![]() |
Coccinella undecimpunctata undecimpunctata Diagnosis: Forma ovalada. Cabeza negra con dos pequeñas manchas blancas en la frente. Pronoto negro una mancha subcuadrada blanca en los ángulos anteriores. Escutelo negro. Élitros de color anaranjado con una manchita blanca triangular en la base, adyacente al escutelo y 6 manchas aisladas negras, las sublaterales algo menores (2:2.2), la 1 en la sutura detrás del escutelo formando una mancha común con su par, la 2 humeral, la 3 y 4 a la mitad del largo, discal y sublateral, la 5 y 6 en el tercio apical, discal y sublateral. Lado inferior negro, excepto borde anterior del hipómero y mesepímeron blancos. Patas negras, antenas y piezas bucales marrones.
|
![]() |
Tamaño: 4,0 a 5,0 mm. Variación: Élitros ocres, anaranjados o rojos. Manchas pronotales blancas, a veces extendidas hasta el borde posterior. Las manchas elitrales de tamaño variable, a veces faltantes, a veces fundidas entre si.
Sinonimia: Bibliografía: |
Distribución: Argentina (Islas Mavinas). Norteamérica (Canadá, USA). Gran parte de Europa y Asia, Norte de Africa, Oceanía (Australia y Nueva Zelandia). Origen paleártico. Observaciones: La especie ha sido introducida en América y Oceanía por el comercio, siendos abundante en USA y Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Alimentación principalmente afidófaga. Característica dentro del género por su forma algo alargada y su diseño de 11 manchas (Gordon 1985). Recientemente citada de Islas Malvinas (Robinson, 1984), además existen numerosos registros fotograficos de la especie en Malvinas (iNaturalist). Existen varias subespecies descritas en la zona paleártica (Iablokov-Khnzorian 1982). Nota: Material tipo de "Europa", de ubicación desconocida (Gordon, 1985). bvv
|
|
Agregado el 22 de enero de 2025. |