Cyrea sp. 60

Diagnosis: forma oblonga, redondeada. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con una gran mancha negra trapezoidal que deja 1/4 lateral y anterior amarillos, borde anterior excindido al centro. Escutelo negro. Élitros negros con tres manchas marrón amarillentas (2:1), la primera subcuadrangular, de la base hasta poco más de 1/2 del largo, ocupa toda la parte medio del élitro, la segunda en el borde basal lateral, pequeña, algo más amarilla que el resto, la tercera ovalada, transversal, ocupa gran parte del declive elitral sin tocar los bordes. Lado ventral negro. Abdomen marrón rojizo. Patas, antenas y piezas bucales amarillas. Superficie dorsal brillante. Tibia delantera con un pequeño diente lateral.

Tamaño: 2,7 mm.

Distribución: Argentina (Misiones).

Observaciones: la especie presenta una pequeña espina lateral en la tibia, lo que la acerca al género Brachiacantha. Su aparato genital es típico de Cyrea, en especial la "oreja" del parámero, lo que lo ubica en el grupo "emiliae". El diseño de la especie es también único.

Nota: conocida del autor de un único ejemplar macho.

Bibliografía:
Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.

 


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior (macho).
Espécimen de "Iguazu, Argentinia, leg. R. Foerster, 3.XI", "Sammlung H. Schindler" (SMNS).


Tegmen y líbulo basal en vista dorsal, mismos en vista lateral, oaramero y detalle de "oreja". Sifón y detalle del ápice.

Agregado el 20 de marzo de 2021.