Sinonimia: |
Serratitibia
uncinata Diagnosis: Forma oblonga y de color amarillo con manchas castaño oscuro. Pronoto con cuatro manchas triangulares, dos basales y dos medianas. Élitros con una franja en la sutura y cuatro manchas en el disco. Dos en la mitad anterior, dos en la posterior. La tercera mancha en forma de coma invertida, con la punta introduciéndose entre las dos manchas delanteras. Variación: Las dos manchas pronotales de cada lado se unen por el lado interior formando una "C". La tercera mancha está a veces dividida en una línea lateral y una mancha posterior e interna, semicircular (Milleo et al. 1997). El color de fondo puede variar entre el marfil y el café anaranjado, y las manchas entre el castaño y el negro. Distribución: Argentina (Misiones), Brasil (Minas Gerais, Paraná, Sao Paulo, Santa Catarina), Paraguay (Alto Paraná), Perú (San Martín, Ucayali). Centro América. Nuevos registros para Argentina (ver datos abajo) y Perú (San Martín, Morro de Calzada, 1100m., 27-I-2009. leg. R. Westerduijn. Understory of altered forest). Tamaño: 2,6 - 3,3 mm. Observaciones: Como todas las especies del género, las tibias anteriores presentan el lado externo aserrado. |
![]() |
Bibliografía: |
|
|
Agregado el 27 de diciembre de 2008. Modificado el 6 de marzo de 2013. |