Neorhizobius barrigai González, 2013

Diagnosis: Forma oval de color marrón. Protórax con cada tercio lateral y una delgada línea delantera marrón anaranjado. Élitros negros con abundante pilosidad amarillenta, especialmente en los bordes, y el borde lateral y tres manchas anaranjadas. La primera discal, a los2/5 del largo, casi circular, la segunda algo detras de la primera por el borde lateral con el cual se funde y la última en el ápice separada de la sutura y del borde lateral, algo triangular.

Distribución: Argentina (Misiones).

Tamaño: 2,9 mm.

Observación: Conocida por el autor por un solo ejemplar hembra. Se distingue de Chnoodes por las líneas postcoxales totalmente cerradas, lo cual lo acerca al género Neorhizobius de Chile.

Nota: incluido anteriormente en el sitio como Exoplectrini sp. 3.

 

Sinonimia:
Neorhizobius barrigai González 2013: 66.

Bibliografía:
González G. 2013, Gordonita n. gen. y otros aportes al conocimiento de los Chnoodini de América del Sur. Boln S.E.A. 53 (31/12/2013): 63-79.

 


Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior.
Especímen de Argentina, Misiones, 3. km. Sur Iguazú, Puerto Bossetti, 30-VI-[19]65.
[leg.] H.G.C. / ex-Col. H.C. Hepper. / Col. J.E. Barriga, Curicó, Chile.


Aparato genital femenino y detalle de la espermateca y los hemiesternitos. Antena.

Agregado el 4 de septiembre de 2010.
Modificado el 30 de noviembre de 2013.