|
Tenuisvalvae
deyrrollei
(Crotch, 1874)
Diagnosis: Forma oblonga. Color negro.
Cabeza y bordes laterales y delanteros del protórax amarillo anaranjado.
Élitros negros con 2 manchas amarillo rojizas: una discal, central,
redondeada, la otra lateral, cerca del ápice pero sin tocarlo.
Variación: Mancha pronotal algo
variable. Hembras con la cabeza y borde delantero del pronoto negros.
Tamaño: 2,3 a 2,7 mm.
Distribución: Argentina (Buenos Aires, Corrientes,
Entre Ríos, Mendoza, Misiones). Brasil (Sao Paulo), Uruguay (Montevideo). |
|

En la naturaleza: Un ejemplar fotografiado en Juan de Garay, Vicente López, Buenos Aires, Argentina, el 31 de octubre de 2021 (foto Nadia Nusenovich, iNaturalist)
Sinonimia:
Hyperaspis
deyrrollei Crotch 1874:229.
Tenuisvalvae deyrrollei Gordon & Canepari 2008; González 2010:250.
Hyperaspis brethesi Ricci 1985: 56, sinonimizado por González, 2010.
Bibliografía:
Crotch, G.R. 1874. Revision of the Coleopterous Family Coccinellidae,
University Press, London, 311 p.
González G. 2010. Actualización de la bibliografía y nuevos registros en Coccinellidae de América del Sur (Insecta: Coleoptera). Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 47 (2010): 245-256.
Gordon R.D. & Canepari, C. 2008. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic
revision of Hyperaspidini (Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia
Naturale G. Doria 99:245-512.
Ricci J. G. 1985. Morfolología comparativa, datos biológicos y hábito predator de Hyperaspis brethesi n. sp., Azya bioculata Gordon (Col., Coccinellidae) y Pycnocephalus argentinus Brèthes (Col., Nitidulidae), predatores de Coccus perlatus (Cockerell) (Hom., Coccioidea) en cítricos de Tucumán (Argentina). CIRPON 3 (1-2): 53-70.
|
Observaciones: Similar a Hyperaspis brethesi, presenta pequeñas diferencias de diseño en la forma y posición de las manchas del pronoto y élitros, pero igualmente se recomienda revisar la genitalia. Común en colecciones
bajo el nombre Hyperaspis muhni Bréthes, nombre manuscrito
no publicado (Gordon & Canepari 2008). Hyperaspis brethesi Ricci fué sinonimizada por González (2010).
Nota: Lectotipo designado por Gordon (1987), de Teapa, Sao Paulo, Brasil, depositado en la Colección Crotch en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, Reino Unido (UCCC).

Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal
y posterior (macho). Vista dorsal y frontal (hembra)..
Especímenes de Argentina, Buenos Aires, Tigre, I-1961,
[leg.] M.J. Viana, Ex. Col. Viana,
Col J.E. Barriga.

Vistas dorsal, lateral y frontal.
 
En la naturaleza: larva y ejemplar adulto (Fotos Esteban Saini)
|