|
Hyperaspis
andina
González & Gordon, 2009
Diagnosis (hembra): Forma oblonga, algo deprimida. Cabeza negra. Pronoto negro con 1/8 lateral amarillo. Escutelo negro. Élitros negros con dos líneas longitudinales amarillas. La principal se inicia a 1/8 del largo, en forma de un estilizado "2", se dirige recta hacia el ápice, donde se une a la segunda la cual forma un borde lateral amarillo separándose del borde en el 1/10 apical donde se vuelve transversal. Lado inferior negro excepto hipómeros y epipleuras amarillas. Patas marrón oscuro negruzco, antenas y piezas bucales marrones.
Variación: el macho posee una delgada línea amarilla en el borde anterior del pronoto y rostro bajo los ojos, y el clípeo marrón anaranjado. El ancho de las lineas elitrales ligeramente variable. Lado inferior y patas marrón oscuro a negro. |
|
Tamaño: 2,1 a 2,5 mm
Distribución: Chile (Parinacota)

Ovisaco de Orthezia sp. con pupa en el interior y ejemplar adulto
(foto Bobadilla et al. 1999).
Sinonimia:
Hyperaspis
andina González & Gordoni 2009:77.
Hyperaspis annexa Bobadilla et al. 1999 not Hyperaspis annexa LeConte 1852.
Bibliografía:
González G. & R.D. Gordon 2009. New species of Hyperaspis Chevrolat from Chile and Argentina (Coleoptera: Coccinellidae), Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 44: 77-82.
Bobadilla D. et. al 1999. Enemigos naturales de las conchuelas móviles, Orthezia spp. (Homoptera, Ortheziidae, detectados en el Norte de Chile. Idesia 16: 117-123
|

Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior (hembra).
Especimen de " [Chile], I Región, Lupica, 08/01/[19]97, en orégano, [leg.] R. Mendoza coll."
"H. annexa, det. A. Aguilera, 1997" (MNHNS).

Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
Observaciones: la especie se ditingue de inmediato por el diseño elitral y las patas casi totalmente negras, características únicas entre las especies sudamericanas del género.
Nota: holotipo macho en la Colección Entomológica de la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile (UTAR).
Biología: la especie ha sido colectado en la provincia de Parinacota, Chile, en cultivos de orégano, depredando sobre la conchuela movil del orégano Orthezia sp. La larva es un activo depredador de huevos y ninfas, mientras la pupa se desarrollo en el ovisaco de la conchuela (Bobadilla D. et. al 1999). En este trabajo la especie fue citada como Hyperaspis annexa Le Conte, una especie norteamericana de apariencia muy similar. La presente especie se distingue por los curvado de la linea amarilla del élitro, las patas casi negras, pero especialmente por el lóbulo basal que presenta un marcado ángulo en el borde lateral izquierdo, que no existe en la especie norteamericana.
|