Eriopis concordia González, 2014

 

VeranoVerano
VeranoVerano

Tamaño real

Chile

 

Distribución de Eriopis andina

Eriopis andina


Esta rara especie ha sido colectada en plena pampa del norte de Chile, en la provincia de Iquique. Se caracteriza a primera vista por el borde del pronoto claro, y todos sus ejemplares proceden de antiguas colectas del fallecido entomólogo Luis Peña.

Recientemente se la encontró en otros lugares del norte de Chile y Sur de Perú, y fué descrita como nueva especie (González, 2014).

El nombre de esta especie deriva de la “Línea de la Concordia”, que marca la frontera entre Chile y Perú, frontera que esta especie habita en ambos lados.





En la naturaleza: un ejemplar de esta linda especie fotografiado en la ciudad de Iquique, Chile,
el 16-VII-2017 (foto de Sebastián Toro Orquera, agrónomo)

Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal y posterior. Variaciones (3) vista dorsal.
Espécimen de Chile , Tarapacá, Of. [Oficina] Victoria, 19-VI-1968, [leg.] L.E. Peña. Variación: 1) mismos datos 2). Perú, 12 km. S. Moquehua, 1200 m., 7-XI-[19] 70, [leg.] L.E.Peña. 3) [Chile, Arica y Parinacota], Lluta, 550m. 5-III-1970, [leg.] A. Aguilera (UTAR).

Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice.

En la naturaleza: otro lindo ejemplar de esta especie en cultivo de melón en la pampa del Tamarugal, Iquique, Chile (foto de Sebastián Toro Orquera, agrónomo)

Puntos ClavePuntos Clave

  • Elitros amarillo crema con diseños negros, en tres franjas y la sutura como es común en el género.
  • Zonas claras formando manchas frecuentemente aisladas, en especial las discales entre las franjas.
  • Pronoto con borde amarillo muy notorio y de forma caracterísica, la mancha negra presenta proyecciones en la mitad de su borde lateral que casi cortan la zona amarilla. La franja delatera a veces algo cortada.
  • Loibulo basal con los lados en curva continua, sin partes rectas, a veces ligeramente concavo en el 1/4 apical.
  • Tamaño: 4,9 a 5,4 mm.

Agregado el 20 de diciembre de 2011 (como Eriopis sp. 3).
Modificado el 23 de agosto de 2017.