Cycloneda germainii (Crotch, 1874)

 

Verano

Tamaño real en mm.

Chile

Argentina

Distribucion de Cycloneda germainii

Cycloneda germainii

Esta hermosa especie es propia de la cordillera de la zona sur del país, encontrándosela entre la IV Región de Coquimbo y la X Región de Los Lagos. Tambien en la XII Región de Magallanes. Es muy posible que se extienda por las regiones intermedias en su distribución disjunta.  Su diseño con colores blancos, anaranjados, rojos y negros contrastantes la coloca entre las especies más hermosas del género. No hay referencias confirmadas de la distribución temporal de los adultos, la que probablemente debe corresponder a la primavera y el verano. También ha sido citada de Argentina, situación que debe confirmarse dada la complejidad del grupo de especies similares.


 

Larvas: Capturadas a más de 2700 metros en la cordillera de Santiago por el entomólogo Francisco Ramírez, se muestran las primeras fotos publicadas de la larva de esta especie.

PuzzlePuzzle:
La constatación de que algunas especies de Cycloneda poseen solo 10 segmentos en las antenas ha sido un resultado indirecto de este trabajo, y de las comunicaciones personales de la Dra. Natalia Vandenberg. Una de las características siempre señalada de la subfamilia Coccinellinae ha sido la presencia permanente de 11 artículos en las antenas, al contrario de todas las otras subfamilias de Coccinellidae, que siempre presentan reducción de segmentos antenarios en algunos géneros y especies.
Esta reducción de segmentos, sin embargo, no implica ninguna necesidad de reformulación de las estructuras genéricas de la subfamilia. La pérdida de un segmento antenal es solo una modificación estructural puntual, que se dio en un grupo de especies de Coccinellinae patagónicos en el seno del género Cycloneda, derivadas de una especie originaria que se presentó probablemente cuando el género ya se encontraba bastante diseminado.

En la naturaleza:
Hermosos ejemplares sorprendidos en la localidad de las Trancas, durante el verano de 2007 sobre Senecio sp. y Haploppapus sp.



Agrupación de adultos:
L
as agrupaciones de ejemplares adultos durante los períodos fríos son comunes en las especies de la tribu Coccinellini, como estos ejemplares de la cordillera de Santiago en el embalse El Yeso a 2.500 msnm, los que representan el primer registro observado de agrupación en esta especie
(foto Rodrigo Barahona, V-2014, Chile).


Vistas dorsal, lateral y frontal. Variación (2): vista dorsal.
Espécimen de Chile, Chillán, Las Trancas, 12-I-1998, leg. S. Roitman. Variaciónes (4):
1) Chile, [Provincia[ U. [Ultima] Esperanza. P. N. Torres del Paine, Lag. [Laguna] Azul, 23-I-2005. [Leg.] Mondaca & A. Smith. 2) Chile, [Aysen], [Lago] Gral. [General] Carrera, Pto, [Puerto] Ing. [Ingeniero] Ibañez. 17-II-2005, [Leg.] A. Lüer. 3) y 4): Chile, prov. [Provincia] Malleco, Vn. [Volcán] Lonquimay, 1400 mts. 22-XII-1994, leg. J.E. Barriga.



Tegmen vista ventral y lateral. Sifón en vista lateral y detalle del ápice.


 

ANtena de Cycloneda germainiiAntenas:
En Cycloneda germainii, como en otras especies del género, solo existen  diez segmentos en cada antena antenas.

 


Puntos ClavePuntos Clave
  • Antenas de solo 10 segmentos.
  • Disco del protórax totalmente negro, las franjas laterales y anteriores claros de ancho continuo.
  • Color de fondo café anaranjado a rojo, con una gran franja longitudinal negra central, y cuatro manchas de color marfil a blanco muy notorias: una en la base, dos laterales (una central y la otra en el tercio posterior), y una central redonda al costado interno de la franja negra.
  • Tamaño variable entre 3,4 y 3.7  milímetros.

En la cordillera de las Andes: a diferencia de los ejemplares de zonas más bajas, que suelen tener tonos café, estos ejemplares de altura procedentes del Cajon del Maipo (2700 mts.), presentan contrastantes colores rojo, blanco y negro.