Cycloneda sanguinea (Linnaeus, 1763)

 

PrimaveraVeranoOtoño

Tamaño real en mm.

Chile

Argentina

Venezuela

Cuba

Estados Unidos

Distribucion de Cycloneda sanguinea

Cycloneda sanguinea

Especie ampliamente distribuida desde Norteamérica pasando por Centroamérica, Cuba y las islas del Caribe. En Sudamérica es conocida de Venezuela, Argentina, Chile y Bolivia. En Chile se encuentra desde Arica hasta la IX región de la Araucanía.  De tamaño relativamente grande entre los Coccinellidae de Chile, no suele ser abundante excepto en la zona norte de su distribución.


PuzzlePhiliberto Germain describió en 1854 la especie Coccinella reflexa, de la zona central y sur de Chile.  En 1887 Federico Philippi la recoge en su catálogo de Coleópteros de Chile, pero es Jean Brèthes en 1921 quién establece la primera gran confusión al respecto: sin ninguna explicación la asigna como un sinónimo de Coccinella fulvipennis (ver Cycloneda fulvipennis), descrita por Mulsant unos años antes, probablemente basándose en la descripción.
Al paso de los años tanto Korckefsky en 1932, como Timberlake en 1943 y Blackwelder en 1945 repitieron esta aseveración. No fue hasta 1969 que Edward Chapin, al revisar ejemplares chilenos de la especie, se da cuenta de que la sinonimia no es válida, y le devuelve el status de especie, esta vez como Coccinellina reflexa.
Ninguno de los autores mencionados, algunos de los cuales consultaron ejemplares y otros simplemente siguieron a los demás, se percató que bajo este nombre se encontraba una de las especies más conocidas y ampliamente distribuidas de América: Cycloneda sanguinea.


Protorax y cabeza de Cycloneda sanguineaDiferencias sexuales: En la naturaleza
Las hembras de Cycloneda sanguinea carecen de la franja clara en la parte delantera del pronoto y de la proyección de esta hacia el disco. Además tienen las manchas claras de la frente reducidas a las zonas adyacentes a los ojos.


Tegmen vista dorsal y lateral. Sifón en vista lateral y detalle del ápice.


En la naturaleza: un goloso ejemplar alimentándose del pulgón Uroleucon ambrosiae (Thomas)(Foto Profa. Evelin Arcaya, Venezuela)

En la naturaleza:Un ejemplar macho buscando sus presas.
(foto Marcelo Goyanes, Buenos AIres, Argentina, www.korion.com.ar).

Larva de Cycloneda sanguinea eclosionando (Argentina, Foto Mariano Lattari).
Huevos de Cycloneda sanguinea sobre una hoja (Argentina, Foto Javier Zampedri)


En la naturaleza:
(Izquierda): Paseando sobre las plantas, en Villa Los Heroes, Maipú (foto Pablo Moreno). (Derecha): Un curioso grupo de ejemplares, aparentemente solo henbras, en el tronco de un arbol en Quinta Normal (foto Layne Snow, Santiago. Chile).

Pupa: ejemplar sobre una hoja, Perú (Foto Jorge Zapata)


En la naturaleza: ejemplares en cópula (Foto Carlos Marzano)

Puntos ClavePuntos Clave

  • Elitros anaranjados a rojizos sin manchas.
  • Protórax negro bordeado de blanco o marfil, con dos manchitas claras en el disco.
  • Proceso prosternal cilíndrico, algo aquillado pero sin reborde lateral.
  • Rostro negro con dos pequeñas manchitas amarillentas cerca de los ojos, en los machos estas manchas tienden a unirse a través de una manchita central amarillenta.
  • Tamaño muy variable, entre 4,3 y 6,3 milímetros.