Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Colombia - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Colombia - Inicio
Coccinellidae de Perú - Brachiacantha bruchi


Egleis adjuncta
Mulsant, 1850

Diagnosis: Forma ovalada. Cabeza y pronoto amarillos, el segundo con cuatro manchas negras en semicírculo alrededor del centro de la base, que avanzan hasta los 2/3 del largo. Escutelo negro. Élitros amarillos la sutura y 9 manchas negras (3:3:2:1), de formas irregulares alargadas, aisladas de los bordes y entre si, la mancha 7 mayor, cubre el largo de las manchas 8 y 9, además el borde lateral marrón. Lado inferior marrón oscuro a negro, excepto hipómeros, epipleuras y mesepímeros amarillas. Patas negras con ápices de fémures y tibias, y tarsos marrones.

Variación: El pronoto puede tener 5 manchas, con una negra al centro cerca de la base, muy pequeña. Las manchas pueden ser nueve a once (4:3:2:2), la mancha 2 y 7 están en este caso separadas en dos. Las manchas pueden ser punctiformes (Mulsant, 1850).
      

Sinonimia:
Egleis adjuncta Mulsant 1850:156,1866:121; Crotch 1874: 131; Gorham 1892:163; Blackwelder 1945:445; Gordon 1987:15.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Crotch G.R. 1874. 
A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.

Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46.
Gorham H.S. 1898. Biologia Centrali-Americana, Insecta,Coleoptera, Coccinellidae 7: 241-256.
Mulsant E. 1850. Species de Coleóptères Trimères Sécuripalpes, Paris, Lyón, 1104 pp.
Mulsant E. 1866. Monographie des coccinellides. Memoires de l'Academie imperiale des sciences, belles-lettres et arts de Lyon 15: 1-112.


Tamaño: 4,1 a 5,7 mm.

Distribución:
Colombia (Cundinamarca, Santander). Norteamérica (México?).

Observaciones:
Su diseño es inconfundible, y permite su identificación.

Nota: Lectotipo designado por Gordon (1987) en la colección Crotch, en Cambridge University Museum, Cambridge, Inglaterra (UMZC).


En la naturaleza: Izquierda: Ejemplares en cópula en una hoja, fotografiado en Bogotá, Colombia, el 4 de agosto de 2019 (foto Liliana Prada Lara, iNaturalist). Arriba: un lindo ejemplar vivo muestra un fuerte color anaranjado, fue fotografiado en la comuna de Chapinero, Bogotá, Colombia el 26 de abril del 2019
(foto Mateo Hernández Schmidt, iNaturalist)


Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior.
Especímen de Colombia, Cmd [Cundinamarca], Tabio, 2650m, 13-IV-[19]44, [leg.] FJ. Otoya / Egleis adjuncta Muls. Chpn [Chapin] 1951 (CTNI). 

Agregado el 28 de abril de 2016.
Modificado el 5 de mayo de 2020.
Pie de Página - Coccinellidae de Colombia
Las Coccinellidae de Colombia - Todos los derechos reservados - ©2016
Citar como: González, G.,2016. Los Coccinellidae de Colombia [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebCol/Paginas/InicioCol.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]