Diagnosis: forma oval muy acuminada hacia atrás. Cabeza y pronoto negros, estos con un delgado borde amarillo en los ángulos anteriores. Escutelo negro. Élitros negros con dos manchas marrón anaranjado cada uno que no tocan el borde ni la sutura. La primera nace cerca de la base entre el escutelo y el callo humeral y se ensancha hasta los 2,5 del largo, de forma redondeada. La segunda de los 2/5 a los 7/8 del largo del élitro, redondeada. Lado inferior negro incluyendo patas y epipleuras. Antenas y piezas bucales del amarillo al negro. Superfice dorsal con pilosidad muy abundante y apretada, de color gris blancusco.
Tamaño: 5,8 a 6,8 mm.
Distribución: Colombia (Antioquía, Cundinamarca).
Observaciones: la especie es facilmente reconocible por la forma acuminada de la mitad posterior de los élitros.
Nota: imágenes del aparato genital adaptadas de Gordon (1975). Holotipo macho en el Smithsoniam Museum de Washington, USA (USNM).
Sinonimia: Epilachna aculata Gordon 1975:115; Jadwiszczak. & Wegrzynowicz 2003:32.
Bibliografía Gordon R.D.
1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409. Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003.World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Especímen de [Colombia], Ant. [Antioquía], XII-1980, [leg.] A. Madrigal C, en maleza /
Epilachna aculata
Gordon, det. Gordon 1985 / MEFLG 14213 (MEFLG). Tegmen en vista dorsal y lateral. Sifón en vista lateral.
Agregado el 16 de mayo de 2016.Modificado el 29 de mayo de 2017.