|
Epilachna
madrigali
Gordon, 1975
Diagnosis: Forma fuertemente acorazonada, de lados elitrales constantemente curvados, ancho máximo a 1/3 del largo del élitro.
Cabeza, pronoto y escutelo negros. Élitros negros con tres manchas amarillas ovaladas alargadas (1:1:1), la 1 subescutelar, la 2 sublateral en la mitad basal, la 3 en el declive elitral, ovalada oblicua y mayor que las demás. Puntuación elitral dual, pilosidad amarilla blanquisca. Lado inferior negro. Piezas bucales amarillas a marrón oscuro, antenas amarillas con segmentos basales negros y apicales marrón grisaceo, patas negras.
Variación: el tamaño de las manchas amarillas elitrales ligeramente variable.
Tamaño: 7,0 a 7,7 mm.
Distribución: Colombia (Antioquía).
|
|
Observaciones: el diseño de esta especie la identifica de inmediato, siendo solo remotamente parecida a E. consularis tambien de Colombia, pero de aparato genital totalmente diferente y perteneciente a otro grupo.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Gordon (1985). Holotipo macho en Smithsonian Museum de Washington, USA (USNM). Hembra desconocida.
En la naturaleza ( a la derecha):
Un colorido ejemplar de esta especie, fotografiado en Ciudad Bolivar, Antioquia, Colombia,
el 15 de julio de 2018
(foto
Bioexploradores Farallones, iNaturalist).
Sinonimia:
Epilachna madrigali Gordon 1985:34; Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003:87.
Bibliografía:
Gordon, R. D. 1985. Additions and corrections to the classification of Western Hemisphere Epilachna
(Coleoptera: Coccinellidae). Revista Colombiana de Entomologia, Bogota, 11 (1): 33-35.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
|
|