Diagnosis (hembra): Forma ovalada. Cabeza negra. Pronoto negro, con una gran mancha oval amarilla que ocupa el 1/3 lateral a cada lado . Élitros con tres manchas amarillentas (2:1), 1 y 2 unidas transversalmente al 1/2 del largo, 3 en forma de coma, cerca del ápice. Lado inferior negro, patas marrón rojizo, antenas y piezas bucales amarillentas.
Variación: Machos con cabeza amarilla. Color oscuro de fondo varia del marrón al negro. Zona oscura del pronoto a veces reducida a manchas aisladas oscuras, las basales a veces unidas en una franja basal. Las manchas claras elitrales a veces apenas conectadas (Gordon & Canepari, 2008).
Distribución: Colombia (Cali, Valle del Cauca), Venezuela (Lara). Nuevo registro para Venezuela.
Vistas dorsal, frontal,
lateral y posterior (hembra). Variación: vista dorsal (macho) Espécimen de "Venezuela, Lara, Barquisimeto, 12-VIII-1998, [leg.] R. Gutierrez" (MJMO).
Variaci'on: "Venezuela, Lara, Cadubare, 500m, 22-VIII-1982, [leg.] T. Malaise" (MJMO).
Tamaño: 2,4 a 2,7 mm.
Nota: holotipo macho de Colombia en el Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH).
Sinonimia:. Hyperaspis orthivora Gordon & Canepari 2008: 322.
Bibliografía: Gordon R.D. & Canepari, C. 2008.South American Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic
revision of Hyperaspidini (Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia
Naturale G. Doria 99:245-512
Tegmen vista ventral y lóbulo basal. Mismos vista lateral.
SIfón en vista lateral y detalle del ápice.. Abdomen hembra. Coxitos. Espermateca y cápsula auxiliar.
Agregado el 10 de junio de 2014.
Modificado el 15 de agosto de 2019.