Diagnosis (macho): Forma ovalada. Cabeza amarilla. claro. Pronoto amarillo con una mancha negra que ocupa el 1/2 central de la base y se proyecta hacia el ápice sin alcanzarlo, acinturada. Dentro de esta mancha dos manchitas amarillas ovaladas, convergentes hacia atrás. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas amarillas (2:2:1) grandes, separadas por aproximadamente la mitad de su diámetro. La mancha 1 muy grande, redonda, separada de la base y la sutura, la 3 más pequeña en la mitad posterior ,la 5 en el ápice, transversal. La la 2 y 4 unidas al borde lateral, todas separadas de la sutura. Lado inferior amarillo, pro, meso y metasterno negros, abdomen marrón rojizo. Patas, antenas y piezas bucales marrón amarillento. Antenas de 11 antenómeros.
Distribución: Colombia (Valle del Cauca).
Tamaño: 2,9 mm.
Observaciones: especie recientemente descrita, conocida de un solo ejemplar macho, única en el género por las manchitas amarillas en la zona negra del pronoto (Gordon & Gonzalez 2011).
Bibliografía: Gordon R.D. & G. González 2011. Additions to the Hyperaspis Chevrolat (Coleoptera: Coccinellidae) fauna of South American, descriptions of nine new species, and recognition of Hyperaspis pectoralis Crotch as a valid species. Insecta Mundi 160: 1-20.
Vistas dorsal, ventral, frontal,
lateral y posterior (HOLOTIPO). Espécimen de Colombia, Valle [del Cauca], nr. Saladito, 6500', July 20, 1970, [leg.] H. & A. Howden
/ HOLOTYPE Hyperaspis praecipua Gordon & González (USNM). Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Tegmen en vista lateral. SIfón y detalle del ápice.