Diagnosis (hembra): Cuerpo redondeado, convexo. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo, con 4 manchas marrones, triangulares, dos discales muy cercanas, y dos basales separadas ampliamente. Escutelo marrón. Élitros amarillos, con un delgado borde marrón oscuro, engrosado en la sutura a partir de 1/3 del largo ensanchando hasta el ápice donde termina en un rombo, y un raro diseño de manchas marrones todas unidas entre sí, que incluye una mancha en forma de "U" en el 1/3 anterior, una mancha en "s" alargada paralela al borde lateral cuya rama anterior es cercana al borde lateral a la mitad del largo, y una mancha diagonal que va de la parte media de la mancha en "s" y se dirige hasta la mitad de la sutura, que se une por la base por un angosto puente con la mancha anterior. Lado inferior amarillo, excepto pro-, meso- y metasterno marrón rojizo, y abdomen marrón amarillento, excepto 1/4 exterior amarillo. Antenas piezas bucales y patas amarillas. Cabeza y pronoto opacos, élitros brillantes.
Sinonimia: Hyperaspis
sagittata Crotch 1874:225; Korschefsky 1931:195; Blackwelder 1945:448; Gordon 1987:28, Gordon & Canepari 2008: 359.
Bibliografía:. Blackwelder, R.E. 1945. Checklist of the Coleopterous
Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America.
Bulletin of the United States Natural History Museum 185(3): 343-550. Crotch G.R. 1874. A
revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London,
311 p. Gordon R.D. 1987.A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46. Gordon R.D. & Canepari, C.
2008. South American
Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic revision of Hyperaspidini
(Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia Naturale G. Doria 99:245-512. Korschefsky R. 1931.Coleopterorum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 224 pp.
.
Tamaño: 2,6 mm.
Distribución: Colombia (Cundinamarca).
Observación: el diseño elitral es característico y permite su identificación inmediata. Macho desconocido.
Nota: Textos e imágenes adaptados de Gordon & Canepari (2008). Conocida solo del holotipo hembra de "Bogotá, Colombia" depositado en la Colección Crotch de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK (UMZC).
Vistas dorsal, frontal,
lateral y posterior.
Holotipo de "Bogotá, Colombia" (UMZC), adaptado de Gordon & Canepari (2008).