Diagnosis: Forma ovalada, convexa, brillante. Cabeza marrón rojiza. Pronoto negros, con una mancha marginal roja que no alcanza a la base. Escutelo negro, brillante. Élitros negros, con una gran mancha amarilla que ocupa el 1/4 basal, y una mancha apical roja, que ocupa 1/4 distal a nivel de la sutura, cubriendo hasta el 1/3 apical en el borde lateral. Lado inferior de color marrón rojizo a rojo, solo el borde lateral de la epipleura negra. Antenas y piezas bucales marrón a marrón oscuro, excepto último palpómero y dos ultimos antenómeros negros. Patas con fémures marrón rojizo, tibias y tarsos negros.
Tamaño: Largo: 7,0 mm; ancho: 5,0 mm, L/A: 1,4.
Distribución: Colombia (Atlántico).
Observaciones: El diseño de esta especie, de ser constante, debiera permitir su identificación inmediata, tal como lo establece el mismo Korschefsky (1938).
Bibliografía: Blackwelder R.E. 1945.Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America. Bulletin of the United States Natural History Museum 185(3): 343-550. Korschefsky R. 1932.Coleopterorum Catalogus, pars 120 Coccinellidae II, W Junk: Schenklink, 435 pp.
Nota: El holotipo fue depositado en el Staatliches
Museum für Tierkunde, Dresden, Alemania (SNSD), cuyas colecciones fueron en gran parte destruidas en la 2da Guerra Mundial, sobreviviendo solo unos pocos ejemplares, encontrándose presumiblemente perdido. La especie no ha sido revisada por ninguno de los autores posteriores. Textos e imágenes adaptados de Korschefsky (1938).
Vistas dorsal, posterior, frontal, lateral y posterior Espécimen reconstruido de Weise (1893)