|
Cyrea tamara
Canepari & Gordon, 2016
Diagnosis (macho) : forma ovalada, de lados algo paralelos. Cabeza negra. Pronoto amarillo sucio, con una gran mancha negra trapezoidal que ocupa los 2/3 medios de la base y se proyecta hacia el ápice dejando un delgado borde amarillo, el cual penetra en el centro de la mancha negra en una profunda cuña. Escutelo y élitros negros, estos con cuatro manchas amarillentas cada uno (1:2:1), la 1 y 2 unidas en una mancha longitudinal, la cual se angosta a los 2/5 del largo en forma suave por el lado externo y en una cuña negra triangular desde la sutura. Mancha 3 lateral, a la mitad del largo, 4 en el ángulo apical sin tocar los bordes. Lado inferior marrón oscuro, con el meso y el metasterno negros. Antenas, piezas bucales y patas marrón rojizo.
Variación: manchas claras elitrales a veces unidas entre sí. |
|

En la naturaleza un par de ejemplares de esta especie en copula, fotografiados en la localidad de
San Miguel de los Bancos, Pichincha, Ecuador, el 24 de mayo de 2020 por Gabriela Guerra (iNaturalist)
En la naturaleza (derecha): un bello ejemplar de esta especie, fotografiado en la localidad de
Flavio Alfaro, Manabi, Ecuador, el 30 de abril del 2020 por Vilmer Herrera (iNaturalist)
Tamaño: 2,3 a 3,4 mm.
Distribución: Ecuador (Cañar, Manabí, Pichincha, Santo Domingo).
Sinonimia:
Cyrea tamara Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016:112.
Bibliografía:
Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180. |
|