Diagnosis (macho): Forma ovalada. Cabeza amarilla con vertex y un par de líneas verticales entre los ojos negras. Pronoto amarillo con una gran mancha negra trapezoidal que ocupa la mitad de la base y termina en punta escindida cerca del borde anterior. Escutelo negro. Élitros amarillos con un completo borde negro angosto, con una pequeña proyección del borde negro sobre el húmero y otra en el borde lateral a los 2/3 del largo. El borde negro sutural ensanchado en una mancha común a 1/4 del largo, que se extiende hasta el 1/4 exterior del ancho. Lado inferior marrón excepto hipómeros y epipleuras amarillas y abdomen marrón oscuro. Patas, antenas y piezas bucales amarillas.
Distribución: Ecuador (Napo).
Variación: cabeza totalmente amarilla en machos y a veces en hembras. Mancha negra pronotal ligeramente variable en tamaño, en hembras extendida casi hasta el borde anterior, más o menos escindida al frente, a veces triangular más que trapezoidal. Mancha sutural variable en tamaño, una segunda mancha a veces a los 2/3 del largo, la cual puede estar unida a la mancha oscura lateral en una franja algo dentada, o bien las manchas oscuras extendidas hasta ocupar todo el élitro excepto una gran mancha amarilla escutelar (Gordon et al. 2013).
Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior (macho). Variación: vista dorsal (hembra). Especímen de "Ecuador, prov. Napo (1), 2 km SW Baeza, 2000m, S 00°27'59" W 77°52'22", 10.xi.2006, [leg.], J. Skuhrovec lgt." "exposed spring area on the slope next to the pasture"(JVC). Variación: "Ecuador, prov. Napo (24), 2,7 km SW of Díaz de Pineda, S 00°19'10" W 77°45'33", 1.xii.2006, [leg.], M. Fikáček & J. Skuhrovec lgt." "small orchard of local fruit-trees near to small stream and local settlements"(JVC)
Observaciones: la especie es muy similar a Serratitibia joan de la misma localidad tipo (Baeza, Ecuador), de la cual se distingue por no poseer poros entre los ventritos 4 y 5. Las tibias delanteras de esta especie son anómalas en el género por no presentar espinas y solo una suave ondulación en algunos ejemplares (ver imagen).
Nota: Holotipo de Ecuador, Napo, 7 km. S Baeza, en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington (USNM). Textos parcialmente adaptados de Gordon et al. (2013).
Sinonimia: Serratitibia jacqueline Gordon & Canepari en Gordon et al. 2013:109.
Bibliografía: Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley 2013.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XII: New name for Cyra Mulsant,
review of Brachiacanthini genera, and systematic revision of Cleothera Mulsant, Hinda Mulsant and Serratitibia Gordon and Canepari, new genus. Insecta Mundi 0278: 1-150.
Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice. Hembra: Abdomen, aparato genital, espermateca y detalle tibia anterior.