Diagnosis (macho): Forma redondeada algo oval, convexa. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con una corta mancha basal trapezoidal marrón oscuro, que ocupa la mitad central de la base y se extiende 2/5 del largo, profundamente escotada en el borde delantero. Escutelo negro. Élitros amarillos con los 2/3 posteriores de la sutura con una mancha en forma de huso y dos grandes manchas negras en el disco (1:1), la 1 nace del ángulo humeral y se expande irregularmente en triángulo para alcanzar casi el borde lateral y la mancha sutural al 1/2 del largo, de bordes muy irregulares, la 2 apical, en triángulo curvado paralelo al borde lateral, lado más ancho toca ligeramente la mancha sutural. Manchas 1 y 2 unidas por un puente cerca del borde lateral. Bode lateral de un amarillo algo más claro. Lado ventral amarillo con cabeza, 1/3 medio del prosterno, meso- y
metasterno marrón oscuro, abdomen del mismo color con amplios márgenes amarillos.
Variación: las manchas elitrales negras pueden estar separadas.
Tamaño: 2,6 a 3,0 mm.
Distribución: Perú (Huanuco).
Nota: textos e imágenes basadas en Canepari et al. 2016.
Sinonimia: Cyrea erica Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016: 80.
Bibliografía: Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.
Vistas dorsal,
frontal, lateral y posterior. Especímen de Peru, Satipo, [...], Paprzycki (USNM). Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral Sifón y detalle del ápice.