Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

  
Perú - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur

Guillermo González F.


 
Perú - Inicio
| Inicio | Generalidades | Buscar | Sticholotidinae | Coccidulinae 1-2 | Scymninae 1-2-3-4-5-6-7 | Chilocorinae | Coccinellinae 1-2-3-4-5 | Epilachninae 1-2-3 |
Coccinellidae de Perú - Cycloneda sanguinea

Eupalea venusta
(Weise, 1900)

Diagnosis: Forma oval con élitros de bordes redondeados, ancho máximo a los 2/5 del largo. Cabeza verde metálico brillante con clípeo amarillo. Pronoto amarillo pálido, con una gran mancha trapezoidal negro con brillos verde azulados que ocupa gran parte de la base y se angosta hasta el ápice, 1/3 lateral a cada lado amariollo pálido. Escutelo negro. Élitros negros con brillo metálico azul, cada uno presenta una mancha de color blanco marfil en el declive apical, que ocupa de los 4 a los 6/7 del borde y se prolonga en forma semicircular hacia el disco, ocupando los 2/3 externos del ancho.. Lado inferior negro, excepto hipómeros y abdomen amarillos. Patas negras, con la base de los fémures y el ápice de las tibias y tarsos amarillos, en las delanteras el color amarillo ocupa más de la mitad apical. Antenas y piezas bucales amarillas.

Tamaño: 5,0 a 7,0 mm.

Variación: el brillo elitral varía del verde al azul o violaceo.

Distribución: Bolivia (Callanga?), Perú (Junín). El registro de Bolivia es dudoso, ya que el ejemplar dice "Callanga, Bolivia", pero no hay esa localidad en Bolivia y si en Perú.

Sinonimia:
Eupalea venusta
Weise 1900:271; Korsckefsky 1931:105; Blackwelder 1945:443; Almeida & Gordon 1990:328.

Bibliografía:
Almeida L.M. & Gordon, R.D. 1990. A revision of the genus Eupalea Mulsant (Coleoptera, Coccinellidae). Rev. Bras. de Ent., v. 34, n. 2, p. 313-330.
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Korchefsky R. 1931. Coccinellidae I. In: Coleopterorum Catalogus. Berlin, W. Junk, 118: 1- 224.
Weise J. 1900. Coccinelliden aus Süd Amerika. Deutsche Entomologische Zeitschrift II: 257-272 (1899)

     

Observaciones: se distingue entre las especies con élitros azul metálico del género por el tamaño mayor y la forma semicircular de la mancha clara elitral. El lóbulo basal y los parámeros ilustrados por Almeida & Gordon (1990) son más anchos que el ilustrado aqui, pero todos los demás carácteres coinciden.

Nota: Lectotipo designado por Almeida & Gordon (1999), depositado en el en el Muséum d’Histoire Naturelle, París (MNHNP). Holotipo en el Museum fur Naturkunde der Humboldt Universitat, Berlin, Alemania (MNHUB), no se encuentra ahí.


Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior.
Espécimen de "Perú, JU [Junín] Chanchamayo, SN Pampa Hermosa, 10º59'48,9"S / 75º25'35.3"W, 1593m, 23 a 31-V-2011, [leg.] M. Alvarado" "Macho1795” (MUSM).

Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Agregado el 20 de octubre de 2017.
Pie de Página - Perú
Las Perú- Todos los derechos reservados - ©2007 - Abierto en julio de 2007
Citar como: González, G.,2007. Los Coccinellidae de Perú [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebPeru/Paginas/InicioPeru.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]