![]() |
Cyrea ferruginiceps Diagnosis (macho): Forma oblonga y de color negro. Cabeza anaranjado. Pronoto anaranjado con la base negra casi hasta el borde, y una mancha triangular del mismo color en al mitad delantera, la cual está base con base con la del otro lado pero sin tocarse. Élitros con 5 manchas amarillas cada uno, dos discales (en la base y al centro), dos laterales (en el ángulo anterior y al centro) y una posterior en forma de gancho con una concavidad apuntando hacia el disco. Variación: La manchas negras del pronoto pueden estar unidas entre si y con la base negra. En casos extremos el pronoto es negro con solo un borde delantero y lateral anaranjado. Las manchas elitrales pueden variar ligeramente en tamaño, forma y color. Henbras con cabeza negra con mancha roja al centro y pronoto con manchas negras expandidas hasta el ápice. |
![]() |
Tamaño: 3,3- 3,8 mm. Distribución: Argentina ( Chaco, Rio Negro, Salta, San Luis, Tucumán). Sinonimia: Bibliografía: |
Observaciones: La especie se puede reconocer por su tamaño relativamente grande y su diseño inconfundible. Las líneas postcoxales descienden hasta el borde inferior del segmento, donde desaparecen, lo cual difiere de lo observado en otras especies del género. Nota: Lectotipo de "Rep. Argentina, Prov. Tucuman, 1-III-1900, C. Bruch / TYPUS / Cleothera ferruginiceps Weise", designado por Canepari et al 2016, depositado en el Museo Argentino de Historia Natura Bernardino Rivadavia (MBR).
|
|
Agregado el 15 de enero de 2009. Modificado el 10 de septiembre de 2022. |