![]()
|
Adalia
deficiens Diagnosis: forma semicircular y de color negro. Pronoto con bordes laterales y delanteros anchos de color marfil, curvados a nivel de la base y con unas pequeñas expansiones hacia el disco en los ángulos delanteros. Élitros de color anaranjados con una mancha blanquizca cerca del escutelo y detrás de ésta una mancha negra común con forma de corazón muy estilizado, alcanzando por la sutura los 2/5 del largo del élitro. El ápice con una angosta línea blanca por el borde lateral que sube por la sutura, bordeado de negro en su contacto con el área anaranjada. Variacion: el color varía del amarillo al rojo. Este último color suele ser muy notorio en los ejemplares vivos. Los bordes delanteros de color marfil son poco variables, en casos extremos la expansión puede llegar hasta casi el borde posterior en diagonal hacia dentro. Las manchas negras elitrales son muy variables. En general la mancha de la base se expande hacia los lados y antes de llegar al callo humeral gira hacia atrás, donde a veces se une con la mancha central. Esta segunda mancha a nivel de los 2/3 del largo, parte de la sutura en diagonal hacia adelante y luego hacia atrás. La sutura puede ser amplia e irregularmente negra. En algunos ejemplares la manchita blanca a nivel del ápice elitral es casi imperceptible. En Antofagasta se encuentran ejemplares de élitros negros con cuatro manchas anaranjadas aisladas (ver foto abajo). Tamaño: 4,0 a 5,0 mm. Distribución: Argentina (Buenos Aires, Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz), Chile (Antofagasta, El Loa, Elqui, Limarí, Choapa, Petorca, Quillota, Valparaíso, San Antonio, Chacabuco, Quillota, Talagante, Santiago, Cordillera, Melipilla, Maipo, Cardenal Caro,Rancagua, Cachapoal, Curicó, Talca, Cauquenes, Linares, Ñuble, Bío-Bío, Malleco, Cautín, Chiloé, Coyhaique, Valdivia, Osorno, Llanquihue, Última Esperanza, Magallanes, Archipiélago Juan Fernández), Uruguay.
|
Nota: Germain (1854) describió Coccinella varians y siete variedades, que denominó con letras. Está claro que todas estas variedades son sinónimos de Adalia deficiens, pero el “tipo” de la especie no lo es, tal como lo describe Germain, ya que tiene las alas totalmente rojas e inmaculadas. Podría tratarse de Cycloneda chilena o de Cycloneda fulvipennis, situación que con la pérdida de los tipos probablemente nunca podrá resolverse. Observaciones: tal como sucede en varios géneros de Coccinellinae, el aparato genital masculino está poco diferenciado. En esta especie es casi indistinguible de los de A. angulifera Mulsant y A. kuscheli Mader. La presencia en Uruguay debe confirmarse. |
Sinonimia: Bibliografía:
|
Desarrollo de Adalia deficiens: en estas cuatro fotos se documenta el desarrollo de un ejemplar de esta especie, desde la larva, prepupa, pupa y adulto recién emergido. Llama la atención que algunos ejemplares de larva presenta un marcado parche amarillo en el dorso, mientras en otros este es casi inexistente, situación que aparentemente también se presenta en Adalia angulífera (fotos Lalo Salinas, Santiago, Chile). |
|
Agregado el 23 de octubre de 2009. Modificado el 3 de septiembre de 2022. |