|
Cycloneda
emarginata Diagnosis: Forma ovalar y de color negro. Pronoto con un delgado borde amarillo de ancho constante y con dos manchas en forma de cuña claras a cada lado del disco. Élitros anaranjados, con una delgada línea amarillo claro en la base cerca del escutelo. Lado inferior negro excepto borde pronotal y epipleuras. Patas negras, Piezas bucales rojizas, antenas amarillas con zonas marrones. Variación: el borde claro pronotal variable, puede o no existir una pequeña proyección hacia el interior en la parte media o estar muy adelgazada a nivel de los ojos. Manchas claras discales de tamaño y forma algo variable. Tamaño: 3,6 a 5,0 mm. |
|
Sinonimia:
Bibliografía: |
Distribución: Argentina (Catamarca, Córdoba, Chaco, Jujuy, Neuquén, Salta, Tucumán), Bolivia (La Paz), Colombia ? (Antioquia), Ecuador (Loja, Pastaza, Tungurahua, Zamora Chinchipe), Guayana FrancesaParaguay (Paraguarí), Venezuela (Mérida). Centroamérica, Norteamérica (México), Antillas. Nuevo registro para Paraguay (Paraguay, Paraguarí, Sapucay, Chircal, [...], [leg]. Ulf Drechsel), para Guayana Francesa ("French Guyana, Gujana, XII.2004, Pumr legt" (JVC)" para Brasil, (según foto adjunta de Laguna Portinho, Santa Catarina, Brasil) y para Colombia ( según foto adjunta de Retiro, Antioquía, Colombia), los dos últimos sujetos a confirmación. Observación: Muy característica por las manchas pronotales en forma de cuña, y el borde pronotal lateral y anterior completo y de ancho constante. Tanto Timberlake (1943) como Mader (1954) reconocen la identidad de los especimenes argentinos de esta especie que se distribuye principalmente en Centroamérica y México. El aparato genital es igual en toda su área de distribución. Nota: El holotipo debiera estar en la colección Dejean del Muséum National d’Histoire Naturelle, París (MNHN), pero no ha sido encontrado ahí (Gordon, 1987). (Izquierda): Un bello ejemplar vivo de esta especie, fotografiado en Laguna Portinho, Santa Catarina, Brasil, el 30 de agosto de 2022. De confirmarse la identificación sería primer registro para Brasil (foto Dhebora Cardo, iNaturalist)
En la naturaleza (izquierda): un pequeño ejemplar de esta especie, fotografiado en la localidad de Retiro, Antioquía, Colombia, por Maria Isabel Gaitan el 2/09/2019, registro publicado en iNaturalist. De confirmarse la identidad de la especie sería primer registro para Colombia.
|
|
Agregado el 22 de julio de 2010. Modificado el 7 de septiembre de 2022. |