Hyperaspis sp. 18

Diagnosis (hembra): Forma oblonga, negra, brillante, con manchas amarillo pajizo. Cabeza totalmente negra. Protórax con el borde lateral claro, más ancho hacia la base, encerrando un gran punto negro que deja un anillo claro alrededor. Élitros con dos manchas y el borde lateral claro, la primera tras el ángulo humeral, alargada hacia atrás, la segunda detrás de ésta, discal, grande, oval, cerca de la mitad del largo. La franja apical nace en la base, ancho irregular, se ensancha hacia el ápice donde ocupa 1/5 del largo. Lado inferior negro. Patas, antenas y piezas bucales amarillo marrón.Puntuación muy fina en el dorso, más gruesa en el lado inferior

Distribución: Argentina (San Luis).

Tamaño: 3,0 mm.

Observaciones: el diseño es único entre las especies sudamericanas. Especie no descrita.

 

Bibliografía:
Gordon R.D. & Canepari, C. 2008. South  American Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic revision of Hyperaspidini (Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia Naturale G. Doria 99:245-512.

Gordon R.D. y G. González. 2011. Additions to the Hyperaspis Chevrolat (Coleoptera: Coccinellidae) fauna of South American, descriptions of nine new species, and recognition of Hyperaspis pectoralis Crotch as a valid species. Insecta Mundi 0160: 1-20. (Descargar PDF) .


Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior (hembra).
Especímen de Argentina, San Luís, Depto. [Departamento] Belgrano, Fundo El Molle, 622m., [...], leg. Gerardo Arrigada. Colecta a la luz (CPMD).

Abdomen, coxitos y espermateca con unidad basal.

Agregado el 22 de junio de 2013.