Tenuisvalvae rosariensis
(Gordon & Canepari, 2008)

Diagnosis: Forma oval. Color negro. Cabeza y bordes laterales y delanteros del protorax amarillos. Élitros negros con 2 manchas amarillas pequeñas: una discal, central, redondeada, la otra lateral, cerca del ápice pero sin tocarlo.

Variación: Manchas algo variables en tamaño. Hembras con la cabeza y borde delantero del pronoto negros.

Distribución: Argentina (Salta).

Tamaño: 2,5 a 2,6 mm.

Observaciones: Gordon & Canepari (2008) describieron esta especie en base a un solo ejemplar macho asignándolo al género Hyperaspis Las manchas de esta especie son más pequeñas y claras que en Tenuisvalvae deyrrollei, especie muy parecida superficialmente.

Sinonimia:
Hyperaspis rosariensis Gordon & Canepari 2008: 327.
Tenuisvalvae rosariensis González 2010: .

Bibliografía:
González G. 2010. Actualización de la bibliografía y nuevos registros en Coccinellidae de América del Sur (Insecta: Coleoptera). Bol. SEA. 47 (2010): 245-256
Gordon R.D. & C. Canepari. 2008. South  American Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic revision of Hyperaspidini (Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia Naturale G. Doria 99:245-512


Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal y posterior (macho). Vista dorsal y frontal (hembra)..
Especímenes de Argentina, Salta, Corralito, X-1986, [leg.] M.J. Viana (macho). Argentina, Mnes. [Misiones], Monte Carlo. 18-IX-[19]73, [leg.] M. Portillo - S. Pulkoski (hembra). Ambos Ex. Col. Viana, Col J.E. Barriga
.
Sipho y Detalle (macho), Placas genitales y unidad basal (hembra).

Modificado el 19 de enero de 2011