Etimología: esta especie fue dedicada a Juan Enrique Barriga-Tuñón, entomólogo y colector chileno, dueño de una amplia colección de Coccinellidae de América del Sur, y autor del sitio web Coleoptera Neotropical.

Coccidophilus barrigai
González, 2012

Diagnosis: Forma ovalada. Cabeza marrón medianamente clara, brillante. Pronoto marrón algo más oscuro, con ángulos anteriores amarillentos y manchas negras irregulares en semicírculo. Élitros marrón ocre claro muy homogéneos. Lado inferior del pronoto marrón. Meso y metasterno marrón oscuros. Palpos maxilares y antenas amarillentas. Patas marrones con tarsos amarillentos. Epipleuras marrón claro. Abdomen de color marrón rojizo, amarillento hacia el ápice.

Distribución: Argentina (Salta).

Tamaño: 1,4 a 1,5 mm.

Observaciones: el tamaño relativamente grande y el color marrón ocráceo homogéneo permiten identificar a la mayoría de los ejemplares, así como la presencia en algunos de manchas irregulares oscuras en el pronoto, en semicírculo. Los parámeros en forma de espátula con una cintura en la mitad y expandidos hacia el ápice son únicos en el género.



 

Sinonimia:
Coccidophilus barrigai González, 2012: 68.

Bibliografía:
González G, 2012. Revisión de los géneros Coccidophilus Brèthes y Microweisea Cockerell (Coleoptera: Coccinellidae: Microweiseinae) en América del Sur. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) 51 (31/12/2012): 61-88.


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variación: vista dorsal.
Especimenes de Argentina, Salta, 3 km. Sur La Caldera, 1274 m. 27-X a 14-X-2003,
leg. M.E.Irwin & F.D. Parker, Malaise trap, […] / (CJEB).


Tegmen en vistas dorsal y lateral y detalle vista lateral. Sifón en vista lateral y detalle del ápice.
Espermateca e infundibulum.


Agregado el 5 de enero de 2013.