![]() |
Azya
scutata Diagnosis (macho): Forma semicircular apenas alargada, ancho máximo elitral a los 2/3 del largo. Cabea marrón amarillenta. Pronoto, escutelo y élitros de color negro. Puntuación fina y compacta. Pilosidad dorsal de color blanco, corta y tupida, excepto una gran zona de pilosidad obscura en cada élitro que reunidas forman un característico circulo que en su borde delantero incluye al escutelo y hacia atrás llega a los 2/3 del élitro sin cubrir los callos humerales, de un ancho mayor a la mitad del ancho del élitro. Lado inferior negro, excepto cabeza y abdomen marrón amarillento. Patas, antenas y piezas bucales amarillas. Variación: Las hembras tienen la cabeza negra. Tamaño: 3,3 a 3,7 mm. |
![]() |
Distribución: Bolivia (Santa Cruz), Brasil (Santa Catarina, Sao Paulo, Minas Gerais), Colombia (Huila), Ecuador (Napo), Paraguay (Caazapá). Perú (Cusco, Huanuco, Junín, La Libertad, Madre de Dios). Centroamérica (Panamá), Antillas ( Guadalupe, Trinidad, West Indies). Norteamérica (México). Primer registro para Bolivia (ver foto a la derecha) y Paraguay (ver foto variación). La presencia en Bolivia y Paraguay debe ser confirmada. Observaciones: La especie puede ser reconocida por el diseño de la mancha pilosa del élitro, la cual no cubre el área humeral como en otras especies. Sinonimia: Bibliografía: |
Nota: Lectotipo de México designado por Gordon, 1980, en la Coleccion Crotch en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK. (UCCC).
|
|
Agregado
el 23 de marzo de 2007. |