Tamaño:
2,4 a 2,8 mm.

Cyrea elsie
Canepari & Gordon, 2016

Diagnosis (macho): Forma ovalada alargada, convexa. Cabeza amarilla. Pronoto amarillo con mancha negra trapezoidal de la base a los 3/4 del largo, de lados cóncavos y una mancha amarilla central en forma de ancla. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas amarillas grandes, separadas por la mitad de su tamaño o menos: una grande basal, adjacente a la base y a la sutura, una segunda discal, alargada longitudinalmente, cercana a la sutura,una tercera apical que no toca los bordes, transversa, y dos laterales: una en la base y una segunda mayor en el medio. Superficie ventral con con cabeza, pro-. meso- y metasterno negros. Abdomen marrón, más claro hacia los bordes.

Variación: la mancha amarilla del pronoto en forma de ancla puede estar separada en una linea vertical y dos lineas laterales oblicuas.


Distribución: Perú (Cajamarca).

.
Observaciones:
Canepari & Gordon distinguen esta especie de Cyrea alma (=Brachiacantha darlene) en base a la ausencia de cúspides en el 5º ventrito y la puntuación más fina. Esta situación es algo variable en especimenes revisados de B. darlene, por lo cual esta especie podría eventualmente ser sinónimo de ésta.

Nota: textos e imágenes basadas en Canepari et al. 2016. Conocida solo de dos ejemplares machos.

Sinonimia:
Cyrea elsie Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016: 101.

Bibliografía:
Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180. 
     



Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior (macho).
Especimen de "N. Peru, 2100m, Rio Chotano, VI-23-1956, W. Weyrauch 7121" (USNM).


Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral Sifón y detalle del ápice.

Agregado el 24 de febrero de 2017.