En la naturaleza (ambos costados): sobre una hoja (Fotos Rob Westerduijn, Iquitos, Perú).

Nota: la ubicación de los tipos desconocida.

Epilachna cf. marginella
(Fabricius, 1787)

Diagnosis: Forma ovalada, ancha, de bordes elitrales continuamente curvos, ancho máximo cerca de la mitad del largo del élitro. Cabeza y escutelo marrón rojizo, pronoto negro con bordes lateral y anterior amarillos. Élitros negros con bordes laterales amarillos. Lado inferior marrón amarillento. Piezas bucales y antenas amarillas a casi negras especialmente en los ápices y en la base de las piezas, patas negras. Puntuación elitral dual, pubescencia dorsal blanco grisaceo. Patas marrón amarillento.

Variación: Gordon (1975) indica el color de la especie como marrón rojizo, con ejemplares amarillo palido (teneral). Un ejemplar de Perú tiene el pronoto marrón rojizo.

Tamaño: 8,4 -10,1 mm.

Distribución: Brasil (Rio de Janeiro) Perú (Loreto). De confirmarse la identificación de esta especie, sería un nuevo registro para Perú.

Observaciones: Se asigna a la especie con una buena coincidencia con la genitalia, aunque los ejemplares de Perú son más oscuros que los conocidos de Brasil. Sin embargo, es posible que se trate de E. velutina (Oliver), especie registrada de Guayana Francesa y Surinam, que tiene una mejor coincidencia en el habitus, aunque menos en la genitalia (Rob Westerduijn, comunicación personal). Gordon (1975) sugiere que posiblemente ambas especies sean coespecíficas, caso en el cual la prioridad de nombre sería para marginella.

Sinonimia:
Coccinella marginella Fabricius 1787: 53.
Coccinella palliata Fabricius 1803: 293; Schönherr 1808:151
Coccinella albocincta
Germar 1824: 619.
Epilachna marginella
Crotch 1874: 64; Korschefsky 1931: 63; Blackwelder 1945:441, Gordon 1975:194; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003:88.
Epilachna palliata
Mulsant 1850: 943
Epilachna albicincta
Korschefsky 1931: 63.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. 
Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Fabricius J.C. 1787. Mantissa insectorvm sistens eorvm species nvper detectas adiectis characteribvs genericis, differentiis specificis, emendationibvs, observationibvs. Tom. I. - pp. I-XX [= 1-20], 1-348. Hafniae. (Proft).
Fabricius J.C. 1803. Index generum et specierum systematis eleutheratorum, edit. 2, 93 pp. Helmstadii.
Germar E.F. 1824. Insectorum species novae aut minus cognitae, descriptionibus illustratae, 624 pp.
Gordon R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae). United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Korschefsky R. 1931. Coccinellidae I. In: Coleopterorum Catalogus. Berlin, W. Junk, 118: 1-224.
Mulsant E. 1850. Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104-
Schönherr C.J. 1808. Synonymica insectorum oder Versuch einer Synonymie aller bischer bekannten Insecten nach Fabricius Syst, Eleutheratorum georduct, v. 1pt. 2 1-224pp, Stockolm.
   

 


Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior. Variación: vista dorsal.
Espécimen de Perú, Loreto, Picuruyacú, 150 m., 24 a 26-V-2010, leg. R. Westerduijn. Understory of altered mature forest.


Tegmen ventral y lóbulo basal en vista lateral. Mismos en vista lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice.


Genitalia femenina: Izquierda: 6º esterno, 10º tergito. Derecha: Placa genital, 6º tergito.   

Agregado el 12 de diciembre de 2011
Modificado el 8 de julio de 2018.