Eriopis sp. 3

Diagnosis: Forma oblonga y alargada de color negro con manchas amarillo pajizo. Pronoto con un ancho e irregular borde amarillento con proyecciones negras en el borde lateral. Élitros con el borde lateral y cuatro franjas amarillentas formados de manchas oblongas (1:2:2:1), como es típico en el género. Las manchas de cada franja confluentes entre si y con el borde lateral. Sutura y lado inferior negros.

Variación: Las manchas de tamaño variable, a veces el borde delantero claro interrumpido, así como las manchas elitrales discales pueden estar aisladas.

Distribución: Chile (Tarapacá), Perú (Moquehua).

Tamaño: 4,9 a 5,2 mm.

Observaciones: Los ejemplares chilenos de esta especie fueron considerados por Hofmann (1979) como E. connexa chilensis, pero diferencias en la genitalia pequeñas pero constantes descartan esta asignación.

Bibliografía:
Hofmann W. 1970. Die Gattung Eriopis Mulsant (Col. Coccinellidae).Mitteilunger der Münchner Entomologischen Gesellschaft (e.v.), 60: 102-116.


Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal y posterior. Variaciones (2) vista dorsal.
Espécimen de Chile , Tarapacá, Of. [Oficina] Victoria, 19-VI-1968, [leg.] L.E. Peña. Variación: 1) mismos datos 2). Perú, 12 km. S. Moquehua, 1200 m., 7-XI-[19] 70, [leg.] L.E.Peña.

Tegmen y lóbulo basal en vista ventral. Mismos en vista lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice.

Agregado el 20 de diciembre de 2011