Serratitibia julie
Gordon & Canepari, 2013

Diagnosis (macho): Forma ovalar y color predominante amarillo. Cabeza amarilla. Pronoto negro con una franja en el borde anterior y lateral, la zona negra emarginada al centro. Élitros negros con cinco manchas redondeadas amarillas cada uno, bien diferenciadas. Dos basales, una central semicircular y una lateral pequeña, dos en la mitad del largo, grandes, la discal algo más atrás que la lateral y una posterior transversal, algo cuadrangular.

Variación: La hembra tiene la cabeza y los bordes anteriores del pronoto negros

Distribución: Perú (Cusco).

Tamaño: 3,0 a 3,3 mm.

Observaciones: La especie se reconoce entre otras de diseño elitral similar por presentar poros entre los ventritos 4 y 5 y un mechón de pelos en el primer ventrito, asi como los parámeros truncados en el ápice.


Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal, y posterior. Variación vista dorsal (Hembra).
Espécimenes dePerú, Cuzco, San Pedro Manu, 1500 m., 16 a18-VI-2006, leg. R. Westerduijn
/ Montane evergreen forest. /
Holotipo y paratipo (CPGG).

Sinonimia:
Serratitibia julie Gordon & Canepari 2013:61.

Bibliografía:
Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley 2013. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XII: New name for Cyra Mulsant, review of Brachiacanthini genera, and systematic revision of Cleothera Mulsant, Hinda Mulsant and Serratitibia Gordon and Canepari, new genus. Insecta Mundi 0278: 1-150.

 

Morfología (derecha).
Se observa la pilosidad en el
primer ventrito (primer abdomen)
y los poros entre los ventritos 4 y 5
(segundo abdomen)

 


Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal y lateral. Sifón vista lateral y detalle del ápice.

Abdomen (disecado y diseccionado bajo microscopio)

Agregado el 2 de mayo de 2013.