Noticias

 
            2013

Mayo: Nuevas especies integradas y modificadas en el sitio durante el mes de mayo de 2013.

Azyini

Ecuador, Perú. Se agregan fotos de esta especie en la naturaleza.

Exoplectrini

Brasil, Colombia, Venezuela. Se agrega la genitalia del macho.

Coccinellini

Perú. Se agrega nueva página al sitio, incluyendo la genitalia del macho.

Coccinellini

Perú. Se agrega nueva página al sitio, incluyendo la genitalia del macho.

Coccinellini

Perú. Se transfiere de género la especie anteriormente nombrada como Hinda sp. 8. Se rehace la página incluyendo la genitalia del macho. Especie no descrita.

Coccinellini

Brasil, Perú. Se transfieren todas las especies del género Hinda a Serratitibia siguiendo a Gordon y Canepari (2013). Se icluye S. modesta y sp. 9 de Brasil, y las especies S. sp.4, sp.5, sp.6, sp.7, sp.10sp.13, sp.14, sp.16, sp.17, sp.18 y sp.20 de Perú.

Coccinellini

Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, .Uruguay, Venezuela. Se agregan fotos de esta especie en la naturaleza.

Coccinellini

Argentina, Bolivia. Se agregan imágenes del natural, de Ariel Céspedes, Sucre, Bolivia.

Coccinellini

Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay. Se agregan imágenes de variaciones y genitalia del macho.

Epilachnini

Colombia, Ecuador, Se agregan imágenes de genitalia de ejemplares de Ecuador, macho y hembra, nuevas localidades y discusión de la especie.

Abril: Nuevas especies integradas y modificadas en el sitio durante el mes de abril de 2013.

Serangiini

Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Uruguay. Se agrega página de esta especie para Uruguay. Nuevo registro para Uruguay.

Azyini

Ecuador, Perú. Se agregan fotos de esta especie en la naturaleza.

Azyini

Argentina, Brasil, Guayana Francesa, Guyana, Paraguay, Surinam, Uruguay. Se agregan imágenes de genitalia y localidades.

Exoplectrini

Brasil, Colombia, Venezuela. Se agrega esta especie al sitio para Brasil.

Exoplectrini

Bolivia, Perú. Se agrega esta especie al sitio para Perú, incluyendo la primera ilustración de la genitalia del macho. Nuevo registro para Perú.

Scymnini

Colombia, Perú. Se identifica esta especie incluida anteriormente como Scymnobius sp. 1.Se agregan imágenes de genitalia del macho y de la hembra. Nuevo registro para Perú.

Diomini

Argentina, Brasil, Uruguay. Se agrega página de esta especie para Uruguay. Se agregan nuevas imágenes y genitalia del macho. Nuevo registro para Uruguay.

Hyperaspidini

Perú, Ecuador(?), Colombia, Venezuela. Se agregan imágenes del natural y nuevas localidades.

Chilocorini

Perú. Se agregan fotos de esta especie en la naturaleza.

Coccinellini

Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay. agregan imágenes del natural, localidades y otros. Nuevo registro para Bolivia

Coccinellini

Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay. agregan imágenes del natural, localidades y otros. Nuevo registro para Bolivia y Uruguay.

Coccinellini

Chile, Perú, Venezuela. Se agregan nuevas localidades y fotos de estados preimaginales, gentileza de Gino Juárez de Piura.

Coccinellini

Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Venezuela. Se agregan variaciones y nuevo registro para Colombia, por confirmar.


Abril : Nueva lista actualizada de Coccinellidae de Chile: Con fecha 24 de abril de 2013 se publica en el sitio web una nueva actualización a la lista de coccinélidos de Chile, la cual incorpora nuevas especies para el país llegando a 113. Con respecto a la lista publicada en enero se agregan dos especies, asi como alrededor de 20 de nuevos registros de provincias y paises. También se amplia la lista de referencias de géneros y especies incluyendo gran cantidad de citas nuevas y se incorporan por primera vez los números de página de cada referencia La lista puede ser descargada aqui (descargar PDF), así como en las páginas de inicio y del autor.

Abril: Gino Juárez, nuevo colaborador del sitio. Su interés en la ecología, biogeografía y la conservación de entomofauna, especialmente en coleópteros y formícidos, le ha llevado ha realizar estudios sobre los insectos de los hábitats del departamento de Piura, Perú, (bosque seco, desierto, bosques de neblina, manglares) dando a conocer listados preliminares sobre su fauna. Ha colaborado en el envío de fotos de coccinélidos en su ambiente natural, incluyendo larvas y pupas. Biólogo de la Universidad Nacional de Piura (UNP), actualmente labora en consultoras ambientales en el área de entomología en el norte de Perú.

Abril: Nuevo sitio web Coccinellidae de Uruguay:
A partir de esta fecha se incorpora el 6 º sitio web del grupo: Coccinellidae de Uruguay. Inicialmente este sitio contiene 41 especies de la fauna de ese país cuyas especies descritas son apenas 22. El país
fué definitivamente pasado por alto en la época clásica de la entomológía en cuanto a los coccinélidos se refiere, situación que lamentablemente se ha mantenido en muchos trabajos taxonómicos modernos. Blackwelder (1945) citaba solamente 5 especies para Uruguay. El aumento actual se debe en gran parte al trabajo de investigación de Wilson Serra Alanis, colaborador del Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo e integrante de la ONG InvBiota (Invertebrados del Uruguay).

El autor invita a todos a visitar este nuevo sitio que abre una nueva perspectiva y que permite que el total ya representado en los seis sitios reune 870 páginas de especies, que corresponden a 649 especies diferentes, 399 de ellas identificadas.

País
Especies representadas
Especies citadas en la literatura
Chile
120
113
Perú
284
281
Argentina
170
157
Paraguay
94
74
Brasil
161
615
Uruguay
41
22

La evolución de los sitios durante los últimos años ha sido la siguiente:

Año
Especies Chile
Especies Perú
Especies Argentina
Especies Paraguay
Especies Brasil
Especies Uruguay
Especies TOTAL
2007
85
-
-
-
-
-
85
2008
96
110
-
-
-
-
206
2009
100
145
34
-
-
-
279
2010
107
180
139
53
-
-
479
2011
109
240
163
87
-
-
599
2012
114
264
159
91
148
-
776
2013
120
284
170
94
161
41
870


Marzo: Andrés Mauricio Campuzano Rodriguez, nuevo colaborador del sitio. Su interés por el control de plagas lo ha llevado a formar una empresa que se dedica a la Sanidad Vegetal en frutales, con la aplicación de herramientas de agricultura de precisión para la realización de monitoreo de plagas y enemigos naturales. Ha colaborado con el sitio a través del envío de colectas de Coccinellidae de Colombia. Ingeniero Agronomo y Master en Proteccion de Cultivos de la Universidad Nacional de Colombia y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), se desempeña en su recién formada empresa Agroclick y en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Marzo: Luis Carlos Gómez Vallejo, nuevo colaborador del sitio. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia (Medellín) especializado en Agricultura Ecológica, su aproximación a la entomología viene por el lado del manejo ecológico de plagas. Ha publicado trabajos sobre Melolonthidae (Coleoptera). Su colaboración ha permitido el estudio del ciclo vital de una nueva especie de Mada, plaga de plantas ornamentales del género Duranta, actualmente en desarrollo. Además ha colaborado con el envío de coccinélidos de Colombia. Ha sido docente de varias universidades de Colombia, actualmente se desempeña en las cátedras Sanidad Vegetal y Agricultura Ecológica en la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia y forma parte del Grupo de Investigación INTEGRA.

Marzo: Nuevas especies integradas y modificadas en el sitio durante el mes de marzo de 2013.

Sticholotidini

Perú. Se agrega página de esta especie no descrita, incluyendo la genitalia del macho. Primer registro del género Parinesa para el Perú.

Brachiacanthini

Chile. Se transfiere de género la especie Cyra ruizi, según Gordon et al. (2013), ya que el género Cyra pasó a ser sinónimo de Brachiacantha.

Brachiacanthini

Argentina, Brasil, Paraguay, Perú. Se transfiere de género la especie Hinda uncinata, según Gordon et al. (2013), se agregan nuevas localidades y se agrega la especie para Paraguay.

Diomini

Argentina, Uruguay. Se agregan nuevas localidades e imagenes de variaciones.

Diomini

Brasil, Colombia, Perú. Se agrega página de esta especie incluyendo la genitalia del macho. Primer registro para Perú.

Halyziini

Argentina. Se agrega página de esta especie no descrita, incluyendo la genitalia del macho.

Coccinellini

Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Frances, Perú, Venezuela. Primer registro para Ecuador.

Coccinellini

Bolivia, Brasil (?), Colombia, Perú, Venezuela. Se modifica la página y se agrega la genitalia del macho.

Febrero: Harmonia axyridis en Colombia: Los primeros reportes de la mariquita multicolor asiática en Colombia aparecieron en el 2011. Sin embargo, con base en colecciones de insectos en museos, su introducción ocurrió en 1989 o antes, haciendo que éste sea el segundo registro más antiguo de esta especie en América del Sur, después de las liberaciones intencionales de la especie en Argentina en 1986. Actualmente en Colombia, H. axyridis está bien establecida y en este trabajo se reporta en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Nariño, Tolima y el Valle del Cauca. Con estos registros la especie se encuentra presente en toda América del Sur, con excepción de Bolivia, Venezuela, Surinam, Guyana y Guayana Francesa. La referencia completa es "Kondo T. & G. González 2013. The multicolored Asian lady beetle, Harmonia axyridis (Pallas, 1773) (Coleoptera: Coccinellidae), a not so new invasive insect in Colombia and South America. Insecta Mundi 0283: 1-7..". (Descargar PDF).

Febrero: Revisión de la tribu Brachiacanthini en América del Sur: Este monumental trabajo inicia la revisión de esta gigantesca tribu americana. En apretadas 150 páginas, se incluye el análisis de cerca de un centenar de especies y se incluyen 37 láminas con 521 imágenes, con excelentes fotografías a color. Los géneros de la tribu Brachiacanthini (Coleoptera: Coccinellidae: Hyperaspidinae) son analizados y se provée una clave de los siete géneros reconocidos. Se propone los nuevos géneros Cyrea (en reemplazo de Cyra) y Serratitibia. Este último es revisado, al igual que Cleothera Mulsant (1 especie) y Hinda Mulsant (4 especies). Varias especies en distintos géneros son transferidas a Hinda o Serratitibia. Se describe una nueva especie de Hinda y 73 nuevas especies de Serratitibia. Con este trabajo el número de especies de coccinélidos presentes en América del Sur alcanza a las 1500. La referencia completa es: "Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley. 2013. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XII: New name for Cyra Mulsant, review of Brachiacanthini genera, and systematic revision of Cleothera Mulsant, Hinda Mulsant and Serratitibia Gordon and Canepari, new genus. Insecta Mundi 0278: 1-150". Los cambios derivados de este trabajo serán integrados paulatinamente al sitio. (Descargar PDF).

Febrero: El género australiano Hong en Chile: El género de coccinélidos Hong Slipinski era previamente conocido de un único ejemplar hembra procedente del bosque subtropical del sudeste de Queensland, Australia. Las especies H. guerreroi sp. nov. y H. slipinskii sp. nov. son descritas e ilustradas y están distribuidas en los bosques templados del centro y sur de Chile. Se incluye una clave para las especies de Hong junto a características adicionales, incluyendo la primera descripción de machos del género. La distribución biogeografica de Hong es otro ejemplo de las relaciones entre la fauna entomológica de Chile y Australia. Una de lass especies fue dedicada al entomólogo chileno Marcelo Guerrero, gran colector y autor de numerosos artículos y libros sobre coleópteros chilenos, y la otra al gran especialista Adam Ślipiński, quien ha hecho importantes aportes en la filogenia de coccinélidos. La referencia completa es "González G. & H.E. Escalona 2013. Two new species of the ladybird beetle Hong Slipinski from Chile (Coleoptera: Coccinellidae: Microweiseinae). Zootaxa 3616 (4): 387–395". Las nuevas especies han sido agregadss al sitio.

Febrero: Nuevas especies integradas y modificadas en el sitio durante el mes de febrero de 2013.

Microweiseini

Chile. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Chile. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Cephaloscymnini

Argentina, Bolivia, Paraguay. Se agrega primera cita de esta especie para Bolivia.

Coccinellini

Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú. Se agrega foto sobre un Reduviidae, del fotógrafo argentino Carlos Marzano. Se agrega la especie al sitio de Brasil.

Coccinellini

Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay. Se agregan localidades en Colombia, bibliografía y otros cambios menores.

Febrero: Revisión de los géneros australianos Erithionyx y Wioletta: En un nuevo aporte sobre los Coccinellidae de Australia, se revisan estos interesantes géneros de Coccidulini, con dos especies cada uno, los que aparecen como interesantes endemismos relacionados con Rhyzobius. La referencia completa es "Tomaszewska W. & A. Ślipiński 2013. Revision of the genera Erithionyx Blackburn and Wioletta Ślipiński (Coleoptera: Coccinellidae: Coccidulini), Australian Journal of Entomology (2013) 52, 87–100"

Enero: Revisión del género Afidentula en Asia: Recientemente aparecido, este hermoso trabajo contiene la revisión de las especies asiáticas de este género de Epilachnini, que se distribuye por Asia, Africa, y Europa Oriental. Se incluyen ocho especies de las cuales dos nuevas. La referencia completa es: "Tomaszewska W. & K Szawaryn. 2013. Revision of the Asian species of Afidentula Kapur, 1958 (Coleoptera: Coccinellidae: Epilachnini). Zootaxa 3608 (1): 026–050".


Enero: Revisión del género Scymnus
en Australia: Como parte de su revisión de los Coccinellidae de Australia, Adam Slipinsky ha recientemente publicado este hermoso trabajo, incluyendo seis especies ya conocidas y cuatro nuevas para la ciencia. Tal como en otros géneros, la genitalia de estas especies parece alejarse bastante de las de América del Sur. La referencia completa es: "Ślipiński, A., P. Hong & R.G. Booth, 2012, Revision of the Australian Coccinellidae (Coleoptera) part 8 genus Scymnus Kugelann, Annales Zoologici (Warszawa), 62(4): 679-704"


Enero: Nuevas especies integradas y modificadas en el sitio durante el mes de enero de 2013.

Exoplectrini

Brasil. Se agregan antecedentes y fotos del natural de la especie alimentándose de nectarios florales, según Almeida et al. (2011).

Brachiacanthini

Argentina, Brasil, Paraguay. Se agregan fotos del natural de una pareja en cópula en Itapúa, Puaraguay, de nuestro colaborador Diego Bueno Villafante.

Microweiseini

Argentina, Brasil. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Chile. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Chile. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Chile. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Chile. Se agrega esta especie identificada recientemente (González, 2012), incluyendo la genitalia del macho y de la hembra. La especie estaba como Coccidophilus sp. 1.

Microweiseini

Argentina, Chile, Uruguay. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Argentina, Chile, Uruguay. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Colombia, Chile, Ecuador, Perú. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Perú. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Argentina. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Venezuela. Se reidentifica la especie a partir del trabajo de González (2012), rediseñando totalmente la página e incluyendo la genitalia del macho y de la hembra. Nuevos registro para Perú y Venezuela, y se elimina de la fauna de Chile).

Microweiseini

Brasil. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Microweiseini

Brasil. Se agrega página de esta especie recién descrita, incluyendo la genitalia del macho y de la hembra.

Coccinellini

Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay. Se agrega la presencia de la especie para Colombia y Ecuador.


Enero: Nueva lista actualizada de Coccinellidae de Chile: Con fecha 2 de enero de 2013 se publica en el sitio web una nueva actualización a la lista de coccinélidos de Chile, la cual incorpora nuevas especies para el país llegando a 111, asi como alrededor de 60 de nuevos registros de provincias y paises para muchas especies. Adicionalmente, Con respecto a la estructura de subfamilias, se incluye la propuesta de Slipinski (2007) de un esquema de dos subfamilias, Microweiseinae y Coccinellinae modificado por Slipinskii & Tomasewska (2010), Seago et al. (2011) y Bouchard et al. (2011). El principal cambio en la estructura de tribus es la ampliación de la tribu Coccinellini incluyendo todas las tribus consideradas anteriormente en Coccinellinae (en este trabajo Coccinellini y Halyziini) y el cambio de nombre de Exoplectrini a Chnoodini. Se mantiene el ordenamiento original de las tribus. La lista puede ser descargada aqui (descargar PDF), así como en las páginas de inicio y del autor.