El
equipo de Coccinellidae de Perú
La publicación de este sitio es
el resultado de la cooperación de muchas personas, que han aportando
con su dedicación e interés por el tema, colectas, identificaciones
y conocimientos a este proyecto.
|
Guillermo
González
Durante
años dedicado a Staphylinidae, desde 1998 se especializó
en Coccinellidae. Ha publicado trabajos sobre especies
chilenas y sudamericanas de esta familia, en los géneros Scymnobius,
Heterodiomus y Cycloneda.
Es creador del sitio web "Coccinellidae de Chile"
www.coccinellidae.cl
Dirige el proyecto,
y es el responsable de la identificación de especies, fotografias
y dibujos y preparación de páginas web.
Ingeniero Civil Industrial de
profesión, trabaja en una empresa del area informática
en Santiago, Chile.
|
Dra. Natalia J. Vandenberg
Especialista
norteamericana en Coccinellidae. ha publicado más
de una decena de trabajos, en especial en los géneros Cycloneda,
Olla, Cirocolla,
Erythroneda, todos pertenecientes a la subfamilia
Coccinellinae. Su área específica de interés
es la sistemática de coleópteros importantes para la agricultura,
arboricultura y control biológico.
Participa a
través de apoyo en la identificación de material, envío
de especímenes y aportes en bibliografía.
Se desempeña como entomóloga
del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en el Museo Smithsonian
de Washington DC. |
Abdhiel Bustamante
Ha
estudiado los Coccinellidae de Perú, en especial
el género Eriopis, habiendo publicado una
nueva especie y una revisión del género en el Sur de Perú.
Adicionalmente estudia los coleópteros acuáticos de Perú.
Ha
participado con la colecta y envío de especímenes del Cusco
y otras zonas del Perú y en la identificación de las especies
peruanas del género Eriopis.
Estudia
Biología con especialidad de Entomología en la Facultad de Ciencias
Biológicas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).
|
Manuel Diéguez
Se
ha dedicado a la entomología desde los 12 años. Especializado
en Coleoptera, ha publicado trabajos sobre Trogidae
y Buprestidae de Chile y Argentina.
Ha
cooperado con colectas en Perú y ha desarrollado contactos con especialistas,
universidades y museos que han aportado importantes materiales para el proyecto.
De profesión
Tecnólogo de Alimentos se desempeña como alto directivo de
una importante empresa multinacional que brinda servicios en el area medioambiental.
|
Jimmy Miró
Orientándose
hacia el Control Biológico de Plagas, ha efectuado el primer estudio
sobre el papel desempeñado por los Coccinellidae
como predadores de plagas de los cultivos agrícolas de Tumbes,
Perú.
Ha participado
con el envío de especímenes procedentes de sus colectas
sistemáticas en el Departamento de Tumbes.
Egresado de la Escuela de Agronomía
de la Universidad de Tumbes. |
Anahi Oroz
Ha
participado en trabajos sobre diversidad de insectos en el Santuario Histórico
de Machupicchu, en la actualidad realiza el monitoreo de insectos asociados
a bosques del género Polylepis en el
Perú
Aporta
al proyecto con la colecta de especímenes de Coccinellidae de la
región del Cusco.
Egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas
(especialidad Entomología) de la Universidad San Antonio Abad del
Cusco. (UNSAAC), trabaja en la Asociación Ecosistemas Andinos,
entidad no gubernamental dedicada a la conservación de especies
en peligro, en especial Polylepis.
|
Clorinda Vergara
Bióloga
y Master of Sciencies con especialidad
en Entomología e investigadora en biología y sistemática
de insectos.
Ha
participado con la selección y envío en préstamo
de Coccinellidae del Museo de Entomología Klaus Raven Büller
de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú (UNALM).
Responsable
del museo y profesora del Departamento de Entomología de la UNALM
(Entomología General, Morfología de Insectos, Sistemática
de Insectos, Estados Inmaduros), se proyecta a la comunidad a través
de trabajos y recomendaciones relacionadas con la diversidad, impacto
ambiental y la identificación de insectos. |
Karina Vilca
Ingeniero
Agrónomo con Estudios concluidos en la Maestria de Entomología
en la Universidad Nacional Agraria La Molina, interesada en afidos y controladores
biológicos y entusiasta colectora de insectos
Ha
participado con la colecta y envío de innumerables especímenes
de Ancash y otras zonas del Perú.
Se desempeña
como Directora de la Escuela Académico Profesional de Agronomía
de la Universidad Nacional de Ancash "Santiago Antunez de Mayolo".
Además es Jefe del Laboratorio y del Museo de Entomología,
el cual se ha incrementado en forma importante gracias a las colectas
llevadas a cabo por ella y sus alumnos. |
Daniel Saavedra
Biólogo,
su interés es la entomofauna de la Región de Piura (norte
de Perú), en especial la biodiversidad de Lepidoptera diurnos y Scarabaeidae
y su papel como indicadores de habitat.
Ha
participado con la recolección de especímenes de Coccinellidae
de las zonas de bosques de Piura, como Bosque Ramos, Bosque Mijal, Bosque
seco Sullana, Bosque de Cuyas, etc.
Se desempeña
en la ONG "Biodiversidad y Conservación", en la ciudad
de Piura |
Rob
Westerduijn
Biólogo
holandés, estudió biología en la Univerdidad de t
Wageningen en Holanda. Actualmente reside en Iquitos, Perú, y se
ha dedicado con empeño al estudio de los Chrysomelidae de esa región.
Ha
colectado gran cantidad de Coccinellidae del amazonas peruano, brasilero
y colombiano, con los cuales ha colaborado en forma importante en el desarrollo
de este sitio.
|
f |
Dos
fotos de la Sierra del Perú (Fotos Abdhiel Bustamante)
|
Un agradecimiento
especial al Sr. Germán Aravena,
de www.surmágico.cl,
por su especial aporte en el diseño del sitio. |