Encabezado - Bolivia - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Bolivia - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
Guillermo González F.



 
Coccinellidae de Perú - Inicio
Coccinellidae de Perú - Brachiacantha sellata

Coleomegilla occulta
González, 2014

Diagnosis: Forma alargada, sueltay de patas largas, color negro y brillante, élitros anaranjados con manchas negras. Cabeza totalmente negra. Pronoto negro con los bordes lateral y delantero, una manchita en la base y una penetración desde el ápice hacia el disco, amarillas. Élitros con 8 manchas negras (2:3:2:1), las suturales comunes con la del otro élitro y unidas entre si por la sutura negra. Las tres manchas de la segunda fila fundidas en una tranja transversal, donde la mancha del medio proyectada hacia atrás en cuña. Las demás manchas independientes. Una costilla muy característica a nivel del húmero, que se extiende longitudinalmente hasta 1/4 del largo del élitro. Lado inferior negro excepto epipleuras anaranjadas, manchadas de nego. Patas negras. Piezas bucales y antenas marrones.


Variación: la zona negra pronotal puede estar reducida, pudiendo tener todo el borde anterior del pronoto amarillento, mientras la línea longitudinal puede estar ensanchada e incluso formar un triángulo posterior, pero
sin llegar a cortar la mancha en dos. Las manchas negras elitrales pueden estar más desarrolladas hasta ser muy cercanas, llegando a unirse la mancha 6 con la 7 La costilla humeral ausente o bien incluyendo una costillita transversal corta que también nace en el húmero en dirección a la sutura. En algunos ejemplares de Perú se presenta la reducción casi total de la mancha humeral.

Tamaño: 5,9 a 6,8 mm

Distribución: Argentina (Misiones), Bolivia (La Paz), Brasil (Mato Grosso do Sul, Minas Gerais), Ecuador* (Orellana, Sucumbios), Paraguay (Presidente Hayes). Perú (Loreto, San Martín). Nuevo registro para Bolivia: "Bolivia, 20.9.2005, Incachaca, 10km NE from La Paz, Kondler lgt., J.Větrovec det. et coll.". El registro de Ecuador esta basado en varias fotos del sitio web iNaturalist (ver derecha y abajo), y debe confirmarse.

Observaciones: Se caracteriza por presentar la cabeza totalmente negra sin indicios de mancha amarilla típica de las otras especies del género. Las diferencias observadas a nivel del sifón (abajo) están dentro de la variación presente en laa especies del género.

Nota: el ejemplar tipo se encuentra depositado en la Colección particular Juan Enrique Barriga-Tuñón, Curicó, Chile (JEBC).


En la naturaleza:
Un ejemplar sobre una hoja, en Putumayo, Ecuador, el 3 de abril de 2022 (foto Lionne van Drunen, iNaturalist)


Ejemplar en la naturaleza: Sobre hojas de plantas acuáticas al borde de un lago, en Itapúa, Paraguay (Foto Diego Bueno Villafañe).

Bajo una hoja: capturado por la lente de Rob Westerduijn, en Aguas Verdes, Perú.

Sinonimia:
Coleomegilla occulta
González, 2014:109.

Bibliografía:
González G. 2014. Una nueva especie del género Coleomegilla Timberlake (Coleoptera:Coccinellidae) de América del Sur. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) 54 (30/06/2014): 109-112. 
Timberlake P.H. 1943, The Coccinellidae or ladybeetles of the Koebele collection. Part 1. Hawaii. Sugar Plant. Rec. 47(1):1-67.
  



En la naturaleza: Un ejemplar fotografiado en Francisco de Orellana, Orellana, Ecuador, el 17 de febrero de 2025 (foto John Sullivan, iNaturalist)

En la naturaleza: 
cerca del agua como es habitual en este género, un par de ejemplares se desplazan sobre plantas acuáticas, en Mato Grosso do Sul, Brasil (Foto Diogo Luiz).

Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior. Variaciones (3): vista dorsal,
Espécimen de Argentina, Chaco, X-1960. [leg.] M.J. Viana. / Col. J.E. Barriga, Curicó. Chile (JEBC). Variaciones: 1) Paraguay, Presidente Hayes, Puerto Galileo [...] 27 a 28-VIII-2005. leg. R. Westerduijn (CPGG). 2) Brasil, MG [Minas Gerais], Trimonte, Corrego Pontal, 20-I-2008, leg L.C.Torres. 3) Perú, Loreto, Padre Isla, 100m, 19-VIII-2006, leg. R. Westerduijn, secondary scrub foodplain (CPGG).

Tegmen en vistas ventral y lateral con detalles de lóbulo basal. Sifón en vista lateral y detalle del ápice (ejemplar de Argentina). Mismos elementos (ejemplar de Perú).

Abdomen (macho). 6º ventrito (macho, hembra). Espermateca.

Agregado el 1 de julio de 2014.
Modificado el 11 de marzo de 2025.
Pie de Página - Coccinellidae de Bolivia
Las Coccinellidae de Bolivia- Todos los derechos reservados - ©2009 - Iniciado en Septiembre de 2017
Citar como: González, G. ,2017. Los Coccinellidae de Bolivia [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebBol
[Contacto] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links] [El Autor]