|
Cyrea tanya
Canepari & Gordon, 2016
Diagnosis (macho): Forma oval alargado y convexo. Cabeza y pronot amarillo, este con una gran mancha trapezoidal que ocupa 3/4 centrales de la base y 5/6 del largo. Escutelo negro. Élitros amarillos con una pequeña mancha triangular amarilla en el ángulo lateral anterior, y una gran mancha longitudinal desde la base hasta casi el ápice, que ocupa la miotad central del élitro. Superficie ventral amarilla,
cabeza, pro-, meso- y metasterno negros. Abdomen marrón oscuro con bordes marrón amarillento. Antenas, piezas bucales y patas amarillas.
Tamaño: 2,7 mm.
Distribución: Bolivia (Santa Cruz). |
|
Observaciones: El diseño es solo similar a C. nellie de Ecuador, pero el aparato genital y la protibia son muy diferentes en ambas especies, además de la distancia geográfica.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Canepari et al. (2016). Conocido solo del holotipo macho y un paratipo de la misma localidad en el British Museum of Natural History. Londres, UK (BMNH).
Sinonimia:
Cyrea tanya Canepari & Gordon en Canepari et al. 2016:70.
Bibliografía:
Canepari C., R.D. Gordon & G.A. Hanley 2016. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVII: Systematic revision of the genera Cyrea Gordon and Canepari and Tiphysa Mulsant (Hyperaspidinae: Brachiacanthini). Insecta Mundi 0486: 1-180.
|

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior (macho),
Holotipo macho de"Bolivia, Santa Cruz, Amboro National Park, Los Volcanes.C.1000m,
S18º 06'; W63º 36', 20-XI a 12-XII-2004, Flight Interception Trap, [leg.] Mendel, H. & Barclay, M.V.I. BMNH(E)2004-
280" (BMNH).

Tegmen y lóbulo basal en vistas dorsal.Tegmen en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
|