|
Epilachna
bourcieri
Mulsant, 1850
Diagnosis: Forma oval alargada, de bordes elitrales continuamente curvos, ancho máximo a 1/3 del largo del élitro. Cabeza, pronoto y escutelo negros. Élitros negros. Lado inferior negro. Piezas bucales amarillas a marrón oscuro. Antenas amarillas con la base negra y ápice marrón negruzco, patas negras. Puntuación no dual, pubescencia dorsal blanco grisaceo.
Tamaño: 6,1 a 6,7 mm.
Distribución: Bolivia (Cochabamba, La Paz).
Observaciones: el diseño totalmente negro es propio de esta especie, siendo compartido con la especie incluida en este sitio como Epilachna sp. 60 de Perú, de la cual difiere sin embargo por la forma más ovalada y por el aparato genital de la hembra, la cual presenta estilos visibles en la presente especie. Curiosamente ambas especies comparten el aspecto alutaceo de los élitros.
|
|
Sinonimia:
Epilachna bourcieri Mulsant 1850:725; Crotch 1874: 58 (como sinónimo de E. quadriplagiata), Weise 1895:123; Gordon 1975:88; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003:45.
Epilachna quadriplagiata ab. bourcieri Korschefsky 1931:66.
Epilachna bonplandi ab. bourcieri Blackwelder 1945:441.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Gordon R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Korschefsky R. 1931. Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 124 pp.
Mulsant E. 1850. Mulsant E. 1850. Species de Coleóptères Trimères Sécuripalpes, Paris, Lyón, 1104 pp.
Weise J. 1895. Neue Coccinelliden, sowie Bekermungen zu Bemerkungen zu bekannten Arten. Annales de Societe Entomologique du Belgique 39: 120-146.
|
Nota: textos e imágenes adaptadas de Gordon (1975). Lectotipo macho designado por Gordon en el Muséum d’Histoire Naturelle, Paris, Francia (MNHN).

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Imágenes diseñadas en base a la descripción de Gordon (1975).

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón en vista lateral.
|