Observaciones: esta especie presenta un diseño muy similart a E. bolivicola, especie mucho más redondeada y de aparato genital de la hembra diferente. Macho desconocido.
Epilachna harringtoni
Gordon, 1975
Diagnosis: Forma ovalada de bordes elitrales continuamente curvos y poco explanados, ancho máximo cerca del 1/2 del largo del élitro. Cabeza, pronoto, escutelo negros, excepto pronoto con ángulos anteriores angostamente amarillos. Élitros negros con dos grandes manchas amarillas (1:1) que dejan los bordes negros que se van angostando hacia el ápice, y una franja oblicua negra desde la mitad del borde lateral hasta 1/3 del largo de la sutura, de ancho de un 1/8 del largo del élitro en el borde y angostando hacia la sutura, presenta además una mancha negra en forma ovalada en el declive elitral. Lado inferior negro. Piezas bucales y antenas amarillas a marrón claro, patas marrón amarillento claro. Puntuación elitral dual, pubescencia dorsal blanco grisaceo.
Tamaño: 6,3 a 6,7 mm.
Distribución: Bolivia (La Paz), Perú (Cusco).
Nota: textos e imágenes parcialmente adaptados de Gordon (1975). Holotipo hembra en el Smithsonian Museum de Washington, USA (USNM).
Sinonimia: Epilachna harringtoni Gordon 1975:10; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003:73; Bustamante et. al 2018:10.
Bibliografía: Bustamante A, A. Oróz, A. Elme, E. & E. Yábar 2018.Descripción de dos nuevas especies y nuevos registros del género Epilachna Chevrolat (Coleoptera: Coccinellidae) en el Perú. Revista peruana de biología 25(1):3-10. Gordon R.D.
1975.A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409. Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003.World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Observaciones: El aparato genital del macho permite identificarla, no así la de la hembra. Existen varias especies de diseño similar, que presentan un punto o manchitas negras en el diseño elitral, como E. freudei, E. harringtoni, E. bolivicola y E.harringtoni, casi todas ellas descritas de hembras. Ejemplares similares ya fueron identificados como la especie por Bustamante et al. (2018), pero el ejemplar de Cusco documentado abajo no presenta estilo visible en el genital hembra, por lo que se identifica con dudas.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Variación: vista dorsal. Espécimen no especificado de "Bolivia, La Paz, 1925, GL Harrington" (USNM).
Variación: "Perú, Cusco, Aguas Calientes, 18.1.2009, lgt. M. Krejčíř" (JVC)
Agregado el 17 de agosto de 2017.
Modificado el 9 de septiembre de 2019.