Encabezado - Bolivia - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Bolivia - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
Guillermo González F.



 
Coccinellidae de Perú - Inicio
Coccinellidae de Perú - Epilachna divisa

Toxotoma lorata
(Weise, 1895)

Diagnosis: forma acorazonada, borde lateral del élitro ampliamente explanado en la zona humeral, recto en la zona media, ancho máximo a los 1/4 del largo del élitro. Cabeza, pronoto y escutelo negros. Élitros negros con brillos verdosos, con dos manchas anaranjadas, la 1 ovalada, discal, detrás del callo humeral, la 2 en forma de banda transversal oblicua a los 3/4 del largo, aislada de ambos bordes. Lado inferior negro. Superfice dorsal con pilosidad de color blanco. Puntuación dual. Patas negras, antenas amarillas con los extremos marrón negruzco, piezas bucales amarillo a marrón negruzco.

Variación: color elitral negro con brillos verdosos o azules, la banda apical anaranjada o amarilla. Tamaño de las manchas elitrales variables, la anterior puede ser muy pequeña o ausente, la posterior puede estar ensanchada hacia la sutura.

Sinonimia:
Epilachna lorata Weise, 1895:121; Korchefsky 1931:63; Blackwelder 1945:442; Gordon 1975:71; Jadwiszczak & Wegrzynowicz 2003:84.
Toxotoma
lorata González 2023: 536.
Solanophila lorata ab. postsignata Mader 1950:40.
Solanophila lorata ab. inscripta Mader 1958:3.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
González G, 2023. 
Nuevas combinaciones en la tribu Epilachnini Mulsant, 1846 (Coleoptera: Coccinellidae). Revista Chilena de Entomología 49 (3): 533-537.
Gordon R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae). United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409.
Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003. World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Korschefsky R. 1931. 
Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 124 pp
.
Mader L. 1950. Neue coccinelliden aus Bolivien. Wiener Entomologische Rundschau der A.O.E. 2: 38-40.
Mader L. 1958. Beiträge zur kenntnis der Insekten fauna Boliviens. Opuscula Zoologica Herausgegeben von der Zoologischen Staatssammlung in Muenchen, Munich, 22: 1-9.
Weise J. 1895a. Neue Coccinelliden, sowie Bekermungen zu Bemerkungen zu bekannten Arten. Annales de Societe Entomologique du Belgique 39: 120-146.
   

Tamaño: 8,5 a 9,6 mm.

Distribución: Bolivia (Cochabamba, La Paz).

Observaciones: la especie es facilmente reconocible por el brillo elitral, el diseño caracteristico de las manchas y el amplio margen explanado en la mitad anterior.

Nota: Textos e imágenes adaptadas parcialmente de Gordon (1975). Lectotipo en el Museum fur Naturkunde der Humboldt Universitat, Berlin, Alemania (MNHUB). Pertenece al grupo de especies Epilachna albovittata según Gordon (1975).


En la naturaleza (a la izquierda y arriba): Hermoso ejemplar, donde se ve el daño causado por la alimentación a la hoja, fotografiado en Totora, Cochabamba, Bolivia, el 29 de septiembre de 2020
(foto José Balderrama, iNaturalist).

Vistas dorsal, lateral, frontal y posterior. Variación: vista dorsal.
Espécimen no especificado, adaptado de Gordon (1975). Variación: "Incachaca [Cochabamba], Bolivie, 20.9.2005, leg. Kondler" (JVC).

Tegmen en vistas dorsal y lateral. Sifón en vista lateral.

Tegmen en vistas dorsal y lateral. Sifón en vista lateral.

Agregado el 21 de mayo de 2017.
Modificado el 13 de agosto de 2024.
Pie de Página - Coccinellidae de Bolivia
Las Coccinellidae de Bolivia- Todos los derechos reservados - ©2009 - Iniciado en Septiembre de 2017
Citar como: González, G. ,2017. Los Coccinellidae de Bolivia [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebBol
[Contacto] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links] [El Autor]