Diagnosis: Cuerpo redondeado, convexo. Cabeza amarilla. Pronoto marrón con 1/4 lateral y apical amarillo, área marrón ampliamente escotada lateralmente. Escutelo marrón. Élitros marrones con 5 manchas amarilla (2:2:1) redondas u ovales de 1/5 del largo del élitro, separadas entre sí y de la sutura, las externas anteriores unidas al borde lateral. Lado inferior marrón, excepto hipómeros y epipleuras amarillas, pro- y meso- y metasterno marrón rojizo oscuro, abdomen amarillo rojizo con 1/4 lateral y ventritos 5 y 6 amarillos. Antenas, piezas bucales y patas amarillo rojizas. Cabeza y pronoto opacos, élitros algo brillantes.
Tamaño: 1,8 mm.
Distribución: Bolivia (Santa Cruz).
Observación: la especie es fácil de reconocer por el pequeño tamaño y las 5 manchas elitrales. Por las manchas solo se parece algo a H. vredenburgi de Brasil, pero esa especie tiene las manchas mucho mayores y el aparato genital diferente.
Nota: Textos e imágenes adaptados de Gordon & Canepari (2008). Conocido solo del holotipo macho de la provincia de Sara, Bolivia, depositado en el Zoologisches Museum, Humboldt Universität, Berlin, Germany (ZMHB).
Sinonimia: Hyperaspis laterimacula Gordon & Canepari 2008: 346.
Bibliografía: Gordon R.D. & Canepari, C. 2008. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic
revision of Hyperaspidini (Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia
Naturale G. Doria 99:245-512.
Vistas dorsal, frontal,
lateral y posterior (macho)
Holotipo de "O. Bolivien (Eastern Bolivia), Prov. Sara, J. Steinbach S.V." (ZMHB).
Adaptado de Gordon & Canepari (2008). Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón y detalle del ápice.