|
Coccidophilus
chilensis
González, 2012
Diagnosis: forma ovalada algo ajustada
hacia los extremos. Cabeza marrón bronceado oscura con visos metálicos, brillante, pronoto marrón
oscuro casi negro, con ángulos anteriores amarillos, élitros marrón oscuro con la sutura negra. Lado
inferior del pronoto marrón. Meso- y metasterno marrón oscuros. Palpos maxilares y antenas amarillentas.
Patas marrones, tarsos amarillentos. Epipleuras marrones. Abdomen de color marrón, amarillento
hacia el ápice.
Variación: El color normalmente marrón muy oscuro, eventualmente marrón
rojizo. Algunos ejemplares oscuros tienen el pronoto casi negro, contrastando con los élitros algo
menos oscuros. Las patas pueden variar desde el marrón a casi negro.
Tamaño: 1,3 a 1,5 mm. |
|
Distribución: Chile (Valparaiso, Chacabuco, Quillota, Maipo, Curicó, Talca, Valdivia).
Observaciones: la especie es fácilmente determinada por la
forma del lóbulo basal y los parámeros subiguales, así como
las trabas muy curvas y anchas en el extremo.
Nota: holotipo en el Museo Nacional de Historia Natural de Santiago, Chile (MNHNS).
Sinonimia:.
Coccidophilus chilensis González, 2012:71
Bibliografía:
González G, 2012. Revisión de los géneros Coccidophilus Brèthes y Microweisea Cockerell (Coleoptera: Coccinellidae: Microweiseinae) en América del Sur. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa (S.E.A.) 51 (31/12/2012): 61-88.
|

Vistas dorsal, ventral, frontal, lateral y posterior. Variaciones (2): vista dorsal.
Especimen de Chile, Talca, Canelillos, E. Carrizal, 3-XI-1991, leg. M. Elgueta [Hembra 702] (MNHN).
Variaciones:
1). Chile, Curicó, 20 Km E. Potrero Grande, El Relvo, 27-
XII-2003, leg. J.E. Barriga, Fogging s/ Quillaja saponaria […]/ [Macho 678] (JEBC).
2). Chile, Ñuble, Cerro Cayumanqui, 28-I-2001, leg. M. Guerrero, [Macho
1001] (CPMG).

Tegmen en vistas ventral y lateral. Detalle vista ventral.
Sifón en vista lateral y detalle del ápice.
Espermateca e infundibulum.
|