|
Cranoryssus fairmairei
(Crotch, 1874)
Diagnosis: forma oval y deprimida, con lados elitrales regularmente redondeados. Cabeza amarilla jaspeada con manchas marrones. Pronoto amarillo, con una gran mancha marrón oscuro casi negra al centro, y dos manchas marrones pequeñas cercanas a la base a cada lado, bordes delanteros traslucidos. Élitros amarillos jaspeados irregularmente de marrón, con manchas marrón oscuro subescutelares pequeñas, otra más grande en el medio de la base y otra sobre el húmero, además una mancha irregular marrón cercana a la sutura a 1/3 del largo y otra sublateral a los 2/3 del largo. Lado inferior marrón oscuro casi negro, excepto hipómeros y epipleuras amarillas y abdomen rojizo. Piezas bucales, antenas y patas amarillo marrón. Puntuación dorsal notoria, pilosidad blanca corta y bastante abundante. |
|

Sinonimia:
Oryssomus fairmairei Crotch, 1874:292; Gordon 1987:35.
Cranoryssus fairmairei Brèthes, 1923:455; Korschefsky 1931:175; Blackwelder 1945:466 (como sinónimo de C. variegatus); Gordon 1994: 750.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Brèthes, J. 1923. Catalogue synonymique de Coccinellides du Chili. Rev. Chil. Hist. Nat. 25: 453-456 (1921)..
Crotch, G.R. 1874. A revision of the Coleopterous family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Gordon R.D. 1987. A catalogue of the Crotch collection of Coccinellidae (Coleoptera). Occasional Papers on Systematic Entomology, London, 3: 1-46.
Gordon R.D. 1994. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part IV: Definition of Exoplectrinae Crotch, Azynae Mulsant, and Coccidulinae Crotch; a taxonomic revision of Coccidulini. Revista Brasileira de Entomologia 38: 681-775.
Korschefsky R. 1931. Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 224 pp.
.
|
Variación: especie extremadamente variable, el color basal puede ir desde el marfil hasta el amarillo anaranjado. Las manchas pueden llegar a desparecer casi totalmente o desarrollarse en multiples formas, en general ausentes en el 1/5 central del largo donde suele haber una franja transversal clara.
Tamaño: 3,1 a 3,8 mm.
Distribución: Chile (Bío-Bío, Cachapoal, Cardenal Caro, Cordillera, Curicó, Chacabuco, Choapa, Maipo, Malleco, Melipilla, Ñuble, Petorca, Quillota, Talagante, Talca, Valparaíso).
Observaciones: se reconoce por las tres manchas pronotales características, a veces unidas entre si ocupando gran parte del pronoto. En la zona central de Chile convive con C. variegatus de la cual es muy similar superficialmente.
Nota: holotipo depositado en la Colección Crotch de la Universidad de Cambridge, UK (UCCC).

Estados inmaduros: La larva (arriba) y la pupa (izquierda) de Cranorrysus fairmairei, identificada gracias a la crianza realizada por Richard Honour y Alfredo Lüer. Es primera vez que se documentan los estados inmaduros de una especie de este género (Fotos Richard Honour, Santiago).

Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal y posterior. Variaciones: vista dorsal (5)
Especímenes de "Chile, Valparaiso, Peñuelas,13 agosto [19]78, [leg.] G. González F." (CPGG)
|