Diagnosis: Forma convexa, ovalada con élitros ojivales, su anchura máxima en el 1/3 anterior. Cabeza, pronoto y escutelo negros. Élitros del mismo color, cada uno con dos manchas amarillas, de un tamaño aproximado a 1/7 del élitro cada una a 1/3 y 4/5 del largo, equidistantes del borde y de la sutura. Lado inferior negro. Patas, antenas y piezas bucales negras, con zonas marrones.
Observaciones: Especie recientemente descrita, pertenece al grupo "flavofasciata" de Gordon por la estructura típica del aparato genital del macho. La especie parece muy cercana de E. dives de Perú, pero su forma más angosta, la falta de brillo metalico verde en el élitro y los parámeros muy angostos en vista lateral.
Nota: anteriormente en el sitio como Epilachna sp. 69. Holotipo en el Museo de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Ecuador (QCAZ). Pertenece al grupo de especies Epilachna flavofasciata según Gordon (1975)
Bibliografía: González G, 2015.Especies nuevas y nuevos registros de coccinélidos (Coleoptera: Coccinellidae) de Ecuador. Boletín de la Sociedad
Entomológica Aragonesa S.E.A. 57: 143-163. Gordon
R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409. Szawaryn K. & Czerwiński T.2022.New Coccinellidae (Coleoptera, Coccinelloidea) from Napo Province in Ecuador. European Journal of Taxonomy 845: 30–65.
Vistas dorsal, ventral, frontal,
lateral y posterior (HOLOTIPO macho). Especimenes de Ecuador, Tungurahua, Baños10 km E, Rio
Negro, 1586m, 15-V-2011c, 1º24’06” S 78º20’18”W,
leg. R. Constantin / ♂ 1500” (QCAZ). Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal, mismos en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.
Agregado el 30 de julio de 2015.
Modificado el 12 de agosto de 2024.