|
Serratitibia patricia
Gordon & Canepari, 2013
Diagnosis (macho): Cuerpo alargado, convexo. Dorso brillante. Cabeza amarilla con vertex negro. Pronoto amarillo con una mancha basal negra, escotada al medio, extendida hasta los 2/3 del largo. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas amarillas (2:2:1), grandes, con espacios angostos entre ellas. las 3 posteriores parcialmente unidas, mancha 1 redondeada, la 2 pequeña, triangular, la 3 discal, alargada, de la mitad a los 4/5 del largo, la 4 paralela a esta, sublateral, de 1/3 a 2/3 del largo, la 5 muy arriñonada, transversal. Superficie ventral amarilla, cabeza, ápice del la epipleura, pro-, meso- y metasterno negros, abdomen marrón amarillento. Antenas, piezas bucales y patas amarillas. Puntos dorsales pequeños, densos en la cabeza, apartados en pronoto y élitros. |
|
Variación: Manchas 3 y 5 unidas en una gran mancha en forma de coma. Hembras con cabeza marrón oscuro con triángulito amarillo en la frente, pronoto con mancha negra expandida, apenas escotada, élitros sin la mancha 2.
Tamaño: largo 2,5 a 2,7 mm, ancho 1,8 a 2,1 mm, L/A: 1,28.
Distribución: Ecuador (Napo).
Observaciones: La especie tiene un diseño bastante similar a otras especies del género, pero se caracteriza por las manchas elitrales grandes y por el vertex negro de la cabeza del macho. Igualmente se requiere revisar el aparato genital del macho.
Sinonimia:
Serratitibia patricia Gordon & Canepari, en Gordon et al. 2013: 86..
Bibliografía:
Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley 2013. South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XII: New name for Cyra Mulsant,
review of Brachiacanthini genera, and systematic revision of Cleothera Mulsant, Hinda Mulsant and Serratitibia Gordon and Canepari, new genus. Insecta Mundi 0278: 1-150.
|
Nota: Holotipo macho de " Ecuador, Napo, 7 km S. Baeza", depositado en el U.S. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, USA (USNM). Conocida solo de la localidad tipo. Textos e imágenes adaptados de Gordon et al. (2013).

Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Adaptado de Gordon et al. (2013)

Tegmen en vista ventral y lateral, penis y detalle del ápice.
|