Diagnosis (macho): Forma oval alargada. Cabeza negra con franja amarilla interrumpida entre los ojos. Pronoto negro con una franja marfil amarillento regular por todo el borde lateral y ángulos delanteros. Élitros negros con 5 manchas y un borde lateral amarillos, manchas de un tamaño algo menos a 1/5 del largo del élitro (1:2:2) , la 1, 2 y 4 en el disco, cercanas a la sutura, la 3 y 5 unidas al borde lateral, la 5 unida a la 4. Lado inferior negro, excepto bordes laterales de hipómeros y mesepímeros de color crema, y epípleuras anaranjadas. Patas negras, tarsos, piezas bucales y antenas marrón oscuro. Puntuación pequeña, dispersa, pilosidad casi ausente.
Variación: las manchas discales 2 y 4 a veces unidas.
Tamaño: 3,1 a 4,0 mm.
Distribución: Perú (Cusco).
Observaciones: se distingue de inmediato por el diseño dorsal,
mantiene un remoto parecido con algunas variaciones de C. arcula.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Oróz et al (2009). Holotipo de Quispicanchis, Cusco, Perú, en la Colección Entomológica de la
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional
San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC).
Sinonimia: Cycloneda marcapatae Bustamante, Oróz & Cosio en Oroz et al. 2009: 296.
Bibliografía: Oróz A., A. Bustamante & W. Cosio 2009. Aporte al conocimiento del género Cycloneda Crotch (Coleoptera: Coccinellidae): nuevas especies del Perú. Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa 45: 293−297.
Vistas dorsal, frontal, lateral
y posterior (macho). Espécimen no especificado de "Perú, Cusco" (UNSAAC). Tegmen en vista dorsal y lateral. Penis (sifón) y detalle del ápice. Espermateca.