|
Diazonema fallax
Weise, 1926
Diagnosis: cuerpo redondi, convexo. Cabeza y pronoto amarillos, este último con 5 manchas marrón amarillentas en la mitad posterior, distribuidas en "M". Escutelo y élitros rojo pálido, el último con un angosto borde lateral y apical amarillos, bastante expandido en el ápice. Lado inferior amarillo excepto pro-, meso- y metasterno marrón amarillentos, abdomen marrón oscuro con 1/8 lateral marrón amarillento. Piezas bucales, antenas y patas amarillas. Puntuación gruesa y aspecto dorsal opaco sobretodo en cabeza y pronoto.
Variación: Las manchas pronotales pueden ser indistintas. Puede existir un borde lateral negro, angosto u ancho, por el contorno del élitro, asi como epipleuras negras (Gordon
& Canepari 2008).
|
|
Tamaño: 4,5 a 5,2 mm.
Distribución: Perú (Arequipa, Cusco, Huanuco, Junín).
Sinonimia:
Diazonema fallax Weise, 1926: 13; Blackwelder 1945: 448; Gordon & Canepari 2008: 263.
Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Gordon R.D. & Canepari, C. 2008.
South American Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic
revision of Hyperaspidini (Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia
Naturale G. Doria 99:245-512.
Weise, J., 1926. Uber Bekante und neue Chrysomeliden und Coccinelliden aus der Ricksmuseum zu Stockolm. Ark. Zool, vol 18 A, 34, 1926, pp 1-34

|
Observaciones: la especie tiene un diseño muy especial, lo que junto con la localidad permite identificarla. Es muy similar a D. hypocrita de Brasil, de la que se distingue por pequeñas diferencias morfológicas, en especial la puntuación dorsal gruesa.
Nota: holotipo de Callanga, Perú, en el Zoologisches Museum, Humboldt Universität, Berlin, Alemania (ZMHB).

Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal
y posterior.
Especímen de Perú, Cus [Cusco], Pa [Paucartambo], Kosñipata, Pilcopata, 565 m. 23-II-2002. [leg]. A. Bustamante / Col. UNSAAC, Cusco, Perú.

Aparato genital femenino. espermateca (unidad basal y cápsula distal),
placas genitales y prosterno (parte central).
El ejemplar de la imagen a la izquierda, de Tingo María, Huanuco,
se asigna con dudas a esta especie. |