Diagnosis: Forma ovalada, de lados elitrales constantemente curvados, ancho máximo a 1/3 del largo del élitro, bordes laterales ampliamente explanados.
Cabeza, pronoto y escutelo negros, excepto ángulos anteriores del pronoto amarillos. Élitros negros con dos franjas transversales angostas de 1/12 del largo del élitro, desde la epipleura hasta cerca de la sutura, a 1/3 y 3/4 del largo, la segunda algo oblicua hacia adelante desde el borde lateral hacia la sutura. Puntuación elitral dual, pilosidad blanco grisacea. Lado inferior negro. Piezas bucales amarillas a marrón oscuro, antenas amarillas con segmentos basales negros y apicales marrón grisaceo.
Tamaño: 6,7 mm.
Distribución: Perú (Amazonas).
Observaciones: cercana a E. chigata de Ecuador, las franjas anaranjadas angostas y la ausencia de pilosidad en el lóbulo basal del macho la distinguen.
Nota: textos e imágenes adaptadas de Gordon (1975). Conocida solo del holotipo en el Smithsonian Museum de Washington, USA (USNM).
Sinonimia: Epilachna pemptea Gordon 1975:95;Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003:105.
Bibliografía: Gordon
R.D. 1975. A revision of Epilachninae of the Western Hemisphere (Coleoptera:Coccinellidae).
United States Dept. Agr. Tech. Bull. 1493:1-409. Jadwiszczak A. & Wegrzynowicz P. 2003.World catalogue of Coccinellidae. Part I Epilachninae. Mantis,Olsztyn, Poland. 264 pp.
Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior. Holotipo macho de "Perú, Amazonas, Guayabamba subt. val., 70 km E. de Chachapoyas,
16-VIII-1936, [leg.] F. Woytkowski (USNM, 71656). Tegmen en vistas dorsal y lateral. Sifón en vista lateral.