|
Hyperaspis
arida
Gordon & Canepari, 2008
Diagnosis (hembra): Forma oblonga y de
color amarillo pajizo. Cabeza negra. Pronoto con una gran mancha discal
negra que ocupa 2/3 de la base y cubre desde ésta hasta el borde
anterior al nivel de los ojos. Élitros con dos manchas laterales
negras que no alcanzan al borde, en la base y a los dos tercios, y con
una franja sutural que en la base se une a la mancha basal, alcanza los
3/4 del largo del élitro y luego se adelgaza para expandirse en
una pequeña mancha preapical.
Variación: El color puede ser algo anaranjado. La mancha preapical puede extenderse por el borde hasta unirse a la segunda mancha discal. El macho tiene la cabeza amarilla con el vertex negro, y el borde anterior del pronoto ampliamente amarillo.
Tamaño: 2,2 a 3,6 mm |
|
Distribución: Perú (La Libertad, Lambayeque, Lima, Tumbes).
Observaciones: la especie parece una versión pálida de H. festiva, pero varias caracteristicas morfológicas y el aparato genital del macho distinguen ambas especies (Gordon & Canepari, 2008).
Nota: holotipo macho en el Natural History Museum, Londres, Gran Bretaña (BMNH).
Sinonimia:
Hyperaspis
arida Gordon & Canepari 2008:389.
Bibliografía:
Gordon R.D. & Canepari, C. 2008. South American Coccinellidae (Coleoptera). Part XI: A systematic
revision of Hyperaspidini (Hyperaspidinae) Annali Museo Civico di Storia
Naturale G. Doria 99:245-512.

En la naturaleza (arriba y derecha): un lindo ejemplar macho de esta especie
fotografiado en Motupe, Lambayeque, Perú (Fotos Cesar Iván Caballero de la Cruz). |

Vistas dorsal, ventral, lateral, frontal
y posterior (hembra). Variación: vista dorsal (hembra).
Especímen de "Perú, Tumbes, Ch. C. (?), 4-VIII-[20]067.
leg J. Miró" (MEUNT).
Variación: "Perú, Lima, Cañete, 1-VIII-2009, leg. Diego Perla" (CPDP)

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Tegmen en vista lateral. Sifón y detalle del ápice.

Genitalia hembra: Placas genitales. Espermateca
(unidad basal + pieza discal)

|