Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

  
Perú - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur

Guillermo González F.


 
Perú - Inicio
| Inicio | Generalidades | Buscar | Sticholotidinae | Coccidulinae 1-2 | Scymninae 1-2-3-4-5-6-7 | Chilocorinae | Coccinellinae 1-2-3-4-5 | Epilachninae 1-2-3 |
Coccinellidae de Perú - Hyperaspis festiva

Hyperaspis? vetusta
Weise, 1902

Diagnosis (macho): Forma corta, ovalada, convexa. Cabeza negra. Pronoto con ángulos delanteros amarillos, extendido por delante hasta los ojos, y por el borde lateral hasta los 3/4 anteriores. Escutelo negro. Élitros negros con 7 manchas amarillas (2:2:2:1), las 1, 3, 5 y 7 en línea, cercanas a la sutura, solo la 3 más separada, discal, mientras la 2, 4, 6 y 7 laterales, las dos ultimas unidas por el borde lateral. Lado inferior negro, excepto epipleuras y márgenes abdominales marrón amarillento. Patas marrón amarillento, con borde externo de tibias delanteras suavemente redondeados.

Tamaño: 3,5 mm.

Distribución: Perú (Cusco).

 

Sinonimia:
Hyperaspis vetusta Weise 1902:174; Korschefsky 1931:199; Blackwelder 1945:448.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.

Korschefsky R. 1931. Coleopterorum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 224 pp.
Weise J. 1902. Coccinelliden aus Süd Amerika. III.Deutsche Entomologische Zeitschrift 1902: 161-176.

Observaciones: La especie tiene un diseño similar a Serratitibia regularis de Perú, y tambien de S. kathy de Bolivia, especies de las que se diferencian, además del borde de las tibias aserrado, porque en esas especies la mancha elitral 3 esta en línea con la 1 y la 5, y la mancha 4 esta separada del borde lateral. Las especies descritas bajo el género Cleothera por Mulsant pueden pertenecer a Hyperaspis tanto como a algún género de Brachiacanthini (Cyrea, Dilatitibialis), por lo que la asignación genérica es provisoria.

Nota: Material tipo debe encontrarse en el Zoologisches Museum, Humboldt Universität, Berlin, Alemania (ZMHB) donde se encuentran otros tipos de especies descritas en el mismo trabajo. Textos e imágenes adaptados de Mulsant (1872).


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen con datos no especificados. Adaptado de Weise (1902)

Agregado el 22 de agosto de 2021.
Pie de Página - Perú
Las Perú- Todos los derechos reservados - ©2007 - Abierto en julio de 2007
Citar como: González, G.,2007. Los Coccinellidae de Perú [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebPeru/Paginas/InicioPeru.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]