Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

Coccinellidae de Argentina - Titulo
Coccinellidae de América del Sur
Guillermo González F.



Coccinellidae de Argentina - Inicio
Coccinellidae de Perú - Brachiacantha bruchi

Brachiacantha armandi
Mulsant, 1850

Diagnosis (macho): Forma ovalada, convexa. Cabeza amarilla. Pronoto negro con un delgado borde amarillo lateral y anterior.. Escutelo negro. Élitros negros con 5 manchas amarillas (2:2:1), la 1 pequeña, subescutelar, la 2 lateral en el 1/3 basal, la 3 longitudinal en el disco, detrás del medio, alargada. la 4 muy similar sublateral, la 5 transversa subapical. Lado inferior amarillo excepto cabeza, pro-, meso- y, metasterno y abdomen marrón oscuro, bordes del abdomen marrón amarillento. Patas, antenas y piezas bucales amarillas. Tibias delanteras con espina basal notoria muy pequeña.

Variación: hembra con la cabeza y el pronoto negros excepto un muy angosto borde lateral en el pronoto. Manchas 2 y 4 a veces unidas por el borde lateral.

Tamaño: 2,0 a 2,6 mm.

Sinonimia:
Cleothera armandi
Mulsant, 1850: 617.
Hyperaspis armandi:
Crotch 1874: 221; Korschefsky 1931: 184; Blackwelder 1945: 446.
Brachiacantha armandi Gordon & Canepari en Gordon et al. 2014:23.

Bibliografía:
Blackwelder R. E. 1945. Checklist of the Coleopterous Insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America, Part. 3, United States National Museum Bulletin 185: 343-550.
Crotch G.R. 1874. A revision of the Coleopterous Family Coccinellidae, University Press, London, 311 p.
Gordon R.D., C. Canepari, and G. A. Hanley 2014.South American Coccinellidae (Coleoptera), Part XVI: systematic revision of Brachiacantha Dejean (Coccinellinae: Hyperaspidini). Insecta Mundi 0390: 1–76.
Korschefsky R. 1931. Coleopterum Catalogus, pars 118 Coccinellidae I, W Junk: Schenklink, 124 pp.
Mulsant E. 1850. Species des Coleopteres Trimeres Securipalpes, Ann. Sci. Phys. Nat. Lyon, ser.2, vol. 2, pp. 1-1104.
  

Distribución: Argentina (Misiones), Brasil (Mato Grosso, Sao Paulo).

Observación: la especie se reconoce por las manchas elitrales muy pequeñas y los bordes elitrales claros muy angostos, junto con la muy pequeña espina tibial.

Nota: Textos e imágenes adaptados de Gordon et al. (2014). Holotipo macho de de "Mato Grosso, Brasil" se encuentra depositado en el Muséum National d'Histoire naturelle, Paris, Francia (MNHP).


Vistas dorsal, frontal, lateral y posterior.
Espécimen sin datos especificados, adaptado de Gordon et al. (2014)

Tegmen y lóbulo basal en vista dorsal. Sifón y detalles del ápice.

Agregado el 30 de julio de 2020.
Pie de Página - Coccinellidae de Argentina
Las Coccinellidae de Argentina- Todos los derechos reservados - ©2009 - Iniciado en Mayo de 2009
Citar como: González, G. ,2009. Los Coccinellidae de Argentina [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebArg
[Contacto] [Noticias] [Equipo (Colaboradores)] [Otros Sitios - Links] [El Autor]