Encabezado - Coccinellidae de Sudamérica

  
Coccinellidae de Colombia - Titulo

Coccinellidae de
América del Sur
Guillermo González F.



 
Coccinellidae de Ecuador - Inicio
Inicio - Venezuela
Noticias Resumen


---Lista sistemática e ilustrada de Coccinellidae de Colombia ...
--- Aportes al conocimiento del género Cycloneda: ...
---Nuevos coccinélidos de Napo, Ecuador ...
---Nuevo género y especie de Coccidulini para Chile ...
---Seis nuevas especies del género Cyrea ...
---El género Eupalea Mulsant...
---Kozue Kawakami, nueva colaboradora del sitio ...
---Charla "Coccinellidae de Chile"...
---Nuevas especies de Coccinellidae Neotropicales ...
---Tipos del Instituto Miguel Lillo ...
---Filogenia de Coccinellini (2) ...
---Filogenia de Coccinellini (1) ...

---Filogenia de Coccinellidae ...
---Eriopis patagonia n. sp, de Chile? ...
--Hyperaspis matronata en Venezuela ...
--Coccinélidos insulares de Chile ...
--Harmonia axyridis
en Argentina...
--Revisión del género Calloeneis ...

Coccinellidae de Argentina - Inicio
   Busqueda de Especies    
La Lista de Tribus, Géneros y Especies incluye 22 tribus, 145 géneros y 1867 especies de América del Sur, la totalidad de las especies descritas que actualmente se pueden identificar. Puede accederse a cualquiera de estos taxones por orden alfabético. Se acompaña con imágenes de todas las especies.

Últimas Especies y Páginas Incorporadas o Modificadas
ECUADOR: Especies incluidas: 248    Especies identificadas: 223     Especies descritas: 226

248
Coleomegilla
occulta
Coccidulini
11/03/2025

Ecuador. Se caracteriza por presentar la cabeza totalmente negra sin indicios de mancha amarilla típica de las otras especies del género. Las diferencias observadas a nivel del sifón (abajo) están dentro de la variación presente en laa especies del género. El ejemplar tipo se encuentra depositado en la Colección particular Juan Enrique Barriga-Tuñón, Curicó, Chile (JEBC). Se modifica la página de la especie y se agrega la página para Ecuador..

===
Toxotoma
gonzalezi
Epilachnini
28/02/2025

Ecuador. El diseño es similar al de varias especies del género. Es necesario revisar el aparato genital del macho, que es muy característico, para su identificación. Holotipo macho (ver datos en imágen), depositado en Museo de Historia Natural, Universidad de Breslavia, Polonia. (MNHW). Conocido solo de los alrededores de Cosanga, Ecuador. Textos e imágenes adaptados de Szawaryn & Czerwiński (2022). Se modifica la página de la especie.

247
Pentilia
jasmine
Pentiliini
27/02/2025

Colombia, Ecuador?. Es la única especie del género con un diseño elitral de 2 manchas. Uno de los ejemplares posee una etiqueta "Pentilia tetraspila", especie no descrita, nombre nudum que probablemente Chapin pensaba colocarle. Holotipo de Cundinamarca, Colombia, en el United States National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington, DC, USA (USNM). Imágenes parcialmente adaptadas de Gordon et al. (2019). Se modifica la página de la especie y se agrega la página para Ecuador.

===
Psyllobora
marshalli
Coccinellini
23/02/2025

Brasil, Ecuador, Guayana Francesa. Especie claramente diferenciada por el diseño elitral, con manchas elitrales de disposición característica, si bien variable. Holotipo en la Crotch Collection en la Universidad de Cambridge, Inglaterra, UK (UMZC). Imágenes gentileza de Karol Szawaryn. Se modifica la página de la especie.                            más...

Especies agregadas
Inicio - Bolivia - Coccinellidae

Los Coccinellidae son un grupo muy especial de Coleópteros, conocidos por su hábito carnívoro, especializado en presas que son plagas agrícolas. De ahi su importancia para la agricultura. En America del Sur se les conoce con el nombre de "mariquitas", "chinitas" y "joanhinas", pero el conocimiento de la fauna de Coccinellidae es muy incompleto, habiendo pocas especies descritas y citadas, existiendo muchas dificultades para la identificación de las especies del país por profesionales, estudiantes y aficionados. Este aporte viene a documentar muchas de las especies existentes en el país sentando las bases de su conocimiento e identificación.

Inicio (Home) - Coccinellidae de Perú

La sierra, Mindo, Provincia de Pichincha: Las tierras altas de la Cordillera de los Andes poseen ambientes con gran variedad de vegetación propia de las alturas, incluyendo pastizales, zonas de vegetación anegada, vegetación de cojín, estepas de frailejones y bosques en las quebradas y zonas bajas. Esta zona correspondiente a la Subregión Andina (Morrone 2001) presenta gran cantidad de endemismos (foto Wikipedia).

Amazonia, bosques y selvas, laguna de Cuyabeno: en la Reserva de Producción Faunística de Cuyabeno, Provincia de Sucumbios, una de las zonas de mayor riqueza faunística de Ecuador. Toda la zona oriental de Ecuador está cubierta por la selva, perteneciendo biogeográficamente a la Subregión Amazónica (foto Wikipedia).


ESTADO TAXONÓMICO DE COCCINELLIDAE DE ECUADOR:
A pesar de su pequeño tamaño, la riqueza faunística de Ecuador, es inmensa. SIn embargo, los coccinélidos han sido muy poco estudiados, tanto que a la aparición del catálogo de Blackwelder en 1945 solo habia 26 especies cttadas para el país. En la actualidad hay citadas 134 especies, pero este número sigue siendo pequeño para la riqueza potencial del país. En el país no existen entomólogos que hayan publicado trabajos sobre la taxonomía de la familia, y los trabajos sobre aspectos biologicos, biogeográficos o agrícolas son casi inexistentes.

El presente sitio web incluye inicialmente 108 especies (agosto 2015), muchas de ellas citadas por primera vez para el país, gracias al apoyo de entomólogos que han enviado sus colectas o han dado acceso a sus colecciones o a colecciones institucionales con especímenes ecuatorianos. Cabe destacar a Diego Marín de la Universidad de Loja, por el apoyo prestado a través del prestamo de interesantes materiales, asi como a Robert Constantin, de Francia, quien ha aportado con gran cantidad de material procedente de las colectas en el país. Adicionalmente Jim McClarin, de Cosanga, Napo, Ecuador ha colaborado con gran cantidad de fotos de coccinélidos, incluyendo muchas del Museo de la Universidad Catolica de Quito, como asimismo a Xavier Cornejo, botánico de la Universidad de Guayaquil, quien ha enviado interesantes antecedentes sobre coccinélidos de los manglares.

Bosque seco de Zapotillo ,Provincia de Loja:
Area seca de altura de la región Andina, conocida por su gran diversidad biológica y grandes cambios, en verano los árboles pierden su follaje volviéndose un ambiente árido, mientras que con las lluvias invernales se transforma en una gran bosque verde, que en partes de torna amarillo con el florecimiento de los guayacanes (foto Diego Marín, Loja).

Ecosistemas xerofíticos y bosques secos, Playa de Manta, Manabi. La zona costera de Ecuador combina áreas tropicales secas y humedas, con una gran variedad de ambientes que van desde los manglares cercanos a Guayaquil hasta zonas semi desérticas como Manta (foto Wikipedia).


Islas Galápagos (Isla de Santa Fé).
Estas Íslas ya fueron reconocidas por Charles Darwin por su gran biodiversidad. Muchas de las especies de Coccinellidae de estas islas son endémicas y varias llevan su nombre. El ambiente es seco y árido (foto Wikipedia)


IDENTIFICACIÓN: En muchos de los casos el diseño de las especies es tan particular que las imágenes presentadas en este sitio son suficientes para su certera identificación. Otros casos son mucho más complejos y en general en muchos géneros es necesario recurrir a la genitalia para poder identificar las especies, como es habitual hoy en día en el estudio de los coleópteros.Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.

Colaboradores

La publicación de este sitio es el resultado de la cooperación de personas que han aportado con su dedicación e interés....

Actualizada el 14 de agosto de 2015

Inicio - Bolivia - Coccinellidae

IDENTIFICACIÓN: En muchos de los casos el diseño de las especies es tan particular que las imágenes presentadas en este sitio son suficientes para su certera identificación. Otros casos son mucho más complejos y en general en muchos géneros es necesario recurrir a la genitalia para poder identificar las especies, como es habitual hoy en día en el estudio de los coleópteros.Muchas de las asignaciones genéricas actuales y nombres de especies son erroneas, y necesitan urgentes correcciones. Sin embargo, en el ámbito de este trabajo se presentan los nombres en su estado actual, mientras no se publiquen formalmente las correcciones correspondientes.

Inicio - Bolivia - Coccinellidae
Pie de Página - Coccinellidae de Ecuador
Las Coccinellidae de Ecuador - Todos los derechos reservados - ©2015 - Abierto el 16 de agosto de 2015
Citar como: González, G.,2015. Los Coccinellidae de Ecuador [online]. Disponible en World Wide Web: http://www.coccinellidae.cl/paginasWebEcu/Paginas/InicioEcu.php
[Contacto] [Equipo (Colaboradores)] [Noticias] [Otros Sitios - Links] [El Autor]